¿Qué ministros buscan la presidencia de la Suprema Corte?
El proceso para elegir al nuevo sucesor de Juan N. Silva Meza será el más polarizado en la historia del pleno

El proceso para elegir al nuevo sucesor de Juan N. Silva Meza como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se cierne sobre fuertes tensiones dentro del recinto.Dividida y recortada a diez ministros (por la muerte de Sergio Valls Hernández), el máximo tribunal del país enfrentará el relevo más polarizado, dentro de una coyuntura álgida en un país que requiere una institución que garantice el respeto de los derechos humanos y la impartición de justicia, en medio de una crisis de impunidad.
Otro de los grandes desafíos que enfrenta es la depuración del Consejo de la Judicatura Federal, que se ha visto envuelto por escándalos de corrupción de jueces y magistrados federales.
El día de hoy fueron revelados los nombres de los candidatos que representarán al Poder Judicial de la Federación por los próximos 4 años.
En las últimas elecciones, los presidentes han tenido una amplia trayectoria dentro del sistema judicial mexicano, mientras que los que han tenido grandes méritos académicos, de litigio o políticos nunca han llegado a encabezar la lista.
Hasta el momento se han manejado extraoficialmente el nombre de 6 ministros que buscarán contender por la presidencia de la SCJN, cargo que incluye la presidencia del Consejo de la Judicatura Federal.
La lista de aspirantes es encabezada por los ministros Luis María Águilar Morales, Margarita Beatriz Luna Ramos y Jorge Mario Pardo Rebolledo, los tres con una amplia trayectoria dentro del sistema judicial mexicano.
Sin embargo, se tendrá la oportunidad para que un ministro de diferente origen pueda presidir el tribunal. Dentro de este esquema están los nombres de Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Fernando Franco González Salas y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.
Dentro de la contienda también hay diviisón, como los ministros Silva Meza y Olga Sánchez Cordero que se oponen al proyecto que encabeza Margarita Luna Ramos junto a su hermano Alejandro Luna Ramos (actual presidente del Tribunal Federal Electoral) y dentro del cual también estaba Sergio Valls.
[su_heading size="22" margin="30"] LA SUCESIÓN[/su_heading] La elección se llevará a cabo el 2 de enero del 2015 y será decidida por los diez ministros que conforman el pleno. Esta semana, aquellos que consideren ser candidatos, deben presentar un programa de trabajo.
La votación se hará por cédula de votación y será secreta. Para ser elegido presidente se deben de tener al menos 6 votos, de no ser así, se realizará una segunda vuelta donde contendrán los dos ministros que consiguieron el mayor número de votos, o se efectuarán las rondas de votación necesarias hasta que haya uno que consiga los 6 votos.
Los que se descartan son Silva Meza, puesto que no existe la figura de reelección y la ministra Olga Sánchez que el próximo año se retira después de 20 años en la Corte. Tampoco se incluye al ministro José Ramón Cossío, quien hace cuatro años declinó contender alegando que el cargo le quita la posibilidad de continuar con su trabajo constitucional.
[su_heading size="22" margin="30"]LOS ASPIRANTES [/su_heading] *Luis María Aguilar Morales es el principal candidato a presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Es un ministro de perfil conservador, de poca confrontación y de estilo moderado. Fue designado ministro de la Corte en el 2009, a propuesta del Senado mexicano. Conoce como ninguno las entrañas del Poder Judicial de la Federación. Ha ocupado –antes de ser nombrado ministro- prácticamente todos los cargos: secretario, juez, magistrado y oficial mayor de la SCJN.
*Margarita Luna Ramos es una de las aspirantes más fuertes en la contienda presidencial. Su nombramiento marcaría un hito: sería la primera mujer en presidir la Corte. Fue designada ministra en el 2004, a propuesta del entonces presidente Vicente Fox. Su candidatura tiene un problema: es hermana del actual presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Alejandro Luna Ramos.
* Jorge Mario Pardo Rebolledo. Tiene una amplia trayectoria en el Poder Judicial, pero en la Corte como ministro apenas cumple cuatro años, una situación que lo pone en desventaja con el resto de los aspirantes con más tiempo en el pleno. Se le ha vinculado con el grupo de abogados encabezados por el panista Diego Fernández de Ceballos, relación ha desmentido.
*Arturo Zaldívar Lelo de Larrea es otro de los aspirantes a la presidencia. Es considerado la cabeza del ala liberal y progresista de la Corte. Fue designado ministro de la Corte, a propuesta del presidente Felipe Calderón. Estuvo a cargo de la investigación por la tragedia Guardería ABC, en la que determinó que existía responsabilidad de funcionarios federales en la muerte de los niños. Su dictamen fue rechazado por el pleno de la Corte.
*José Fernando Franco González Salas. Su cercanía con Enrique Peña Nieto lo pone en la carrera por la sucesión, pero también le resta a sus posibilidades.Su voto podría marcar la diferencia entre los diferentes grupos que disputan el control de la Corte.
*Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena –exdirector del SAT durante el calderonismo- ha manifestado internamente su intención de participar en la contienda. Tiene una trayectoria de 2 años en el pleno.