La furia feminista se propaga a seis estados
Colectivas que exigen justicia ante feminicidios y desapariciones, replican las manifestaciones en Ciudad de México y toman instalaciones de estado de México, Aguascalientes, Michoacán, Puebla, Tabasco y Veracruz
La mecha que se encendió en la Ciudad de México se propagó a otras seis entidades del país. Mujeres integrantes de colectivas feministas y organizaciones de familiares de víctimas de violencia de género y desapariciones clausuraron de manera simbólica las sedes locales de las comisiones de Derechos Humanos en Aguascalientes, Michoacán, Puebla, Tabasco y Veracruz para solidarizarse con las compañeras de la Ciudad de México y estado de México.
Las primeras en replicar la ocupación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, ocurrida desde el 4 de septiembre en el Centro Histórico de la Ciudad de México, fueron las integrantes del colectivo Manada Periferia, quienes tomaron las instalaciones de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) durante la noche del jueves 10 de septiembre a modo de protesta por los feminicidios sin resolución y la impunidad de actos machistas en dicha región.
›Pocas horas después, elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGEM) acudieron a las instalaciones de la CODHEM y desalojaron a las manifestantes. De acuerdo con testimonios de integrantes de los contingentes inconformes, los uniformados sacaron a las mujeres, adolescentes y niñas, con lujo de violencia.
Hoy, en Puebla, un grupo de mujeres tomó las instalaciones de la comisión estatal de manera pacífica y realizó algunas pintas. Realizaron intervenciones en algunas imágenes del gobernador Miguel Barbosa y del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El jueves, un grupo de feministas cerró de manera simbólica el acceso a la sede de la comisión estatal de Derechos Humanos en Morelia, Michoacán, con cinta en la que se lee “Prohibido el paso”, y escribieron en una pared “Nilda presidenta”.
Lo mismo ocurrió en Aguascalientes, donde colectivos feministas colocaron un letrero de ‘Clausurado’ en la entrada a las oficinas de la comisión y colocaron carteles de búsqueda de personas desaparecidas en las rejas del edificio.
En Tabasco, el colectivo ‘Casa de refugio Ni una menos’ tomó la oficina local para exigir justicia por las mujeres víctimas de feminicidio, violencia y desaparición forzada en el país.
En Veracruz, la colectiva Brujas del Mar, que llamó al histórico paro de labores el 9 de marzo, realizó la toma simbólica de las instalaciones.
Integrantes de colectivas feministas provocaron destrozos e incendio en la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México.
Preparan “antigrita”
La Red Nacional Feminista, una organización que reúne a decenas de colectivos, alista una propuesta de “antigrita” de independencia en la Casa de Refugio “Ni Una Menos”, antes la sede de la Comisión Nacional de Derechos Humanos en República de Cuba, mientras que el presidente López Obrador confirmó la conmemoración del inicio de la gesta de Independencia a pesar del avance de la pandemia de Covid-19.
La ‘antigrita’ es resultado del movimiento iniciado por las feministas el 4 de septiembre con la toma de la sede, cuando hartas de dilaciones y promesas, se unieron para reprochar la inacción de la junta respecto a la búsqueda de las más de 61 mil 637 personas desaparecidas y reconocidas oficialmente, así como de 489 feminicidios ocurridos en México, sólo de enero a junio de este año.
ES DE INTERÉS |