Una vez más, los debates hacen presencia en el proceso electoral de 2023, en esta ocasión tocó el turno al estado de México. El segundo y último debate entre las candidatas Delfina Gómez (Morena-PVEM-PT) y Alejandra del Moral (PRI-PAN-PRD-Nueva Alianza) tuvo efecto al pasado 18 de mayo en las instalaciones del Instituto Electoral del Estado de México. Los temas fueron seguridad y justicia, economía y empleo, educación, medio ambiente y desarrollo sustentable.
El debate mexiquense sucedía bajo un clima ya enrarecido, pues tras el primer encontronazo el equipo de Delfina Gómez se inconformó por la actuación de la periodista Ana Paula Ordorica y condicionó su participación a que Pamela Cerdeira
no se encargara de la conducción del evento.
La autoridad electoral y partidos políticos cedieron a la solicitud y como bateador emergente apareció Ginarely Valencia, directora de Comunicación de la Universidad Autónoma del Estado de México y periodista especializada en Ciencia y Salud.
Si esto no es preparar un debate “a modo” no sé qué otro calificativo darle. Todo quedó preparado para que la Mtra. Delfina se sintiera cómoda y el equipo de Alejandra del Moral quería garantizar el debate se realizara, pues era una de las últimas oportunidades que tendría para contrastar con la candidata morenista.
Sin pena, transcurrió un debate que parecía más una exposición escolar. Excesiva lectura y muy pocos cuestionamientos, una vez más lo mexiquenses no vieron un verdadero ejercicio de debate, sino una aburrida exposición de buenas voluntades que poco o nada explican el porqué y los cómos de las propuestas de política pública.
Alejandra el Moral aprovechó algunas oportunidades para contrastar, sin mucho éxito. Delfina Gómez guardó los señalamientos para el final. Mucho se notó que amabas fueron adiestradas para ceñirse a la estructura del evento.
¿El debate tuvo ganadora? La verdad es que no, cuando no se confrontan las ideas y las propuestas no puede haber un ganador; sin embargo, como ya es costumbre, sus respectivos equipos operaron con cuestionables casas encuestadoras para que a tan sólo uno minutos del final del debate hacer públicos los resultados de las encuestas que daban como ganadoras a amabas… Sí, leyó usted bien, según la casa encuestadora a la que le pregunte le dará una ganadora distinta del debate.
Los debates y sus encuestas no son el medidor correcto de la realidad política y electoral de la entidad, será hasta el próximo domingo 4 de junio cuando alrededor de 12.5 millones de mexiquenses cumplan su cita con las urnas y tengamos una ganadora.
Falta ya muy poco para que el estado de México sea gobernado por primera vez por una mujer, faltan sólo 12 días para confirmar si las encuestas tenían la razón o son sólo parte de una estrategia de comunicación que dista mucho de la realidad.
Delfina y Alejandra ganaron el debate, quienes perdieron fueron los ciudadanos y la incipiente democracia mexicana.
Deseo a las y los mexiquenses la mejor de las surtes en esta elección; acudan a votar, pues esa es la única herramienta verdaderamente eficaz para lograr los cambios que tanto urgen en nuestro país.
Nos leemos en dos semanas cuando seguramente estaremos hablando del resultado de la jornada electoral en el Edomex.