La corrupción persiste, opina 86% de mexicanos

30 de Abril de 2025

La corrupción persiste, opina 86% de mexicanos

Encuesta sobre Calidad Gubernamental refiere que los actos de corrupción ocasionaron pérdidas por 9 mil 500 millones de pesos

Promo_601_Persiste la corrupción en servicios públicos

A pesar de ser una de las insignias del presidente Andrés Manuel López Obrador, la corrupción se mantiene como uno de los principales problemas que enfrentan los ciudadanos al realizar trámites oficiales o solicitar cualquier servicio público, así lo revela la última Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG), en donde ocho de cada 10 encuestados afirmó que estos actos son frecuentes.

La encuesta registró una disminución de sólo 0.7 puntos en la percepción ciudadana de corrupción en actos públicos en los últimos dos años para colocarse en un 86.3%, una cifra mucho mayor a la que presume el gobierno federal en diversos programas y discursos en los que asegura que este delito ya no existe en México.

Datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi) demuestran que los actos de corrupción en servicios públicos ocasionaron pérdidas de hasta 9 mil 500 millones de pesos durante 2021, una cifra 32.9% menor a la reportada dos años antes, pero que equivale al presupuesto otorgado a algunos programas locales de conservación.

Dato. La inseguridad y la corrupción son los dos principales problemas del país, reveló la encuesta realizada por el Inegi.

Además, el costo de los actos de corrupción tuvo un aumento de 334 pesos por persona entre los periodos comparados, lo que significa que a pesar de registrar menos delitos de este tipo, el precio de cada uno creció hasta 28% respecto a las cifras de hace dos años.

El reporte también señala que el número de personas que hicieron trámites y pagos a través de portales electrónicos de diferentes dependencias aumentó 10 puntos en estos últimos años, una práctica que limita el contacto con funcionarios públicos y establece mayores controles de seguridad en temas de corrupción.

La percepción de satisfacción en los servicios y trámites públicos también reportó una ligera alza, pero se mantiene por debajo del 50% a nivel nacional, aunque este porcentaje presenta algunas variaciones dependiendo de cada área; por ejemplo, el agua potable registró una reducción de 2.3 puntos, mientras que la recolección de basura aumentó hasta 4 unidades en el mismo periodo.

Por otra parte, la satisfacción con la educación pública en los niveles básicos aumentó en los últimos dos años, aunque datos del Inegi también prueban que la deserción escolar alcanzó cifras históricas durante la pandemia debido a la falta de recursos para seguir los programas a distancia.

PUBLICIDAD