La buena, el consumo creció 1.3%; la mala, la inversión fija cayó 3%
Mientras el consumo de los hogares y empresas privadas creció durante febrero 1.3% a tasa mensual; la inversión fija bruta, que incluye maquinaria y equipo, y la construcción, tuvo una contracción del 3%
![23_negociosOK](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/b6e2b3f/2147483647/strip/true/crop/1280x848+0+0/resize/1440x954!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F56%2F55%2F9fe8b9b49a6b53b3a7ec5e52b7be%2F23-negociosok.jpeg)
MÉXICO, DF., 12ABRIL2014.- María Fernanda Olvera, directora del Instituto de la Juventud del Distrito Federal realizó la entrega simbólica de la tarjeta de Transporte Gratuito como parte del “Programa Jóvenes en Desarrollo”, cuyo objetivo es apoyar al traslado de jóvenes hasta los 29 años. Con una inversión aproximada de 42 millones de pesos provenientes del presupuesto del Gobierno del DF., se entregarán en esta ocasión 10 mil tarjetas de apoyo, las cuales se entregan cada 4 meses. FOTO: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM
/María Martínez/María Martínez
En la economía mexicana la homogeneidad no existe, mientras el consumo de los hogares y empresas privadas creció durante febrero 1.3% a tasa mensual; la inversión fija bruta, que incluye maquinaria y equipo, y la construcción, tuvo una contracción del 3 por ciento.
La gradual relajación de las medidas de sana distancia y la reapertura del sector terciario que poco a poco ha tomado ritmo mientras los casos de Covid fueron descendiendo, pero también mayores precios en las mercancías e insumos, fueron variables para que las familias y del sector privado incrementarán su gasto. Cabe señalar, que la baja base comparativa de hace un año reflejó un aumento anual de 9.9% en el indicador que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En cuanto a la inversión fija bruta, sus componentes tuvieron desempeños mixtos. La inversión en maquinaria y equipo creció 6.7% mensual, pero si sólo se consideran las compras de importación, se tuvo un incremento de 12.4%; mientras que las nacionales cayeron 2.9 por ciento.
En lo referente a la construcción, fue donde se observó el mayor deterioro de los componentes de la inversión fija bruta. La edificación residencial cayó 1.1% mensual, y de 8.9% anual; entretanto, el plano residencial se desplomó 15% frente a enero de este año, y de 1.7% en un año.
En redes sociales, economistas destacaron los datos que reveló el Inegi. “Muy buena noticia: el consumo aumentó 1.3% en febrero, incluyendo una buena recuperación en el consumo de servicios. Muy mala noticia: la inversión disminuye -3.0% en febrero, el componente más importante para inducir más crecimiento de la actividad económica”, señaló Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México.
“La caída reportada en febrero 3.0% mensual de la inversión fija bruta es la mayor desde junio del año pasado y rompe la racha de cuatro meses de incrementos mensuales consecutivo. El crecimiento económico potencial de largo plazo se verá entorpecido por este factor”, señaló Janneth Quiroz, subdirectora de Análisis Económico de Monex. MAAZ
ES DE INTERÉS |