Kazajistán anuncia que detuvo a 450 personas en disturbios
Unas inéditas manifestaciones contra un aumento del precio de la energía degeneraron en esta exrepública soviética en graves disturbios y una fuerte represión armada
![YQEJJDZ57RFUZJGI5BYOB7IIAE](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/858febb/2147483647/strip/true/crop/740x470+0+0/resize/1440x915!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F35%2Fb7%2F2ed4af26c041a28eb53ebf02bcbd%2Fyqejjdz57rfuzjgi5byob7iiae-1.jpg)
Kazajistán anunció este sábado haber detenido a más de 450 personas por terrorismo y desórdenes públicos tras las sangrientas revueltas que azotaron a este país de Asía central a principios de enero.
Unas inéditas manifestaciones contra un aumento del precio de la energía degeneraron en esta exrepública soviética en graves disturbios y una fuerte represión armada. Los incidentes se saldaron en 225 muertos y centenares de heridos y el presidente, Kasym-Jomart Tokayev, se vio obligado a pedir el despliegue de fuerzas armadas rusas y de otras naciones aliadas para restablecer el orden.
Según Eldos Kilymjanov, un responsable de la fiscalía kazaja, 464 sospechosos fueron detenidos por terrorismo y desórdenes públicos tras los disturbios.
En total, 970 personas acusadas de robo, alteración del orden público o posesión ilegal de armas han sido detenidas en el marco de las investigaciones abiertas tras la revuelta, declaró Kilymjanov a la prensa.
Estos disturbios, sin precedentes desde la independencia del país, en 1991, dieron lugar al envío de unos 2.000 soldados rusos y de otros países aliados, que se acabaron retirando el 19 de enero, una vez cumplida su misión.
El presidente Tokayev acusó a “terroristas” formados, según él, en el extranjero de haber provocado la revuelta, aunque no aportó pruebas de ello. MAAZ
ES DE INTERÉS |