Karen, la orangután, la primera vacunada contra Covid-19

1 de Febrero de 2025

Karen, la orangután, la primera vacunada contra Covid-19

Luego de confirmarse la propagación del virus entre otras especies animales, se ha desarrollado una nueva vacuna para ellos.

Foto: Zoológico de San Diego

Varios gorilas del Zoológico de San Diego presentaron tos. Esta fue la primera llamada que confirmó lo que muchos pensaron: los primeros animales que dieron positivo en pruebas del coronavirus.

Se especula que fueron contagiados por un empleado que había contraído el virus era asintomático. Siete gorilas se recuperaron sin haber tenido síntomas fuertes, pero el octavo, de edad avanzada, sufrió de complicaciones cardiacas y una neumonía, causada probablemente por el virus. Le suministraron antibióticos y medicamentos para el corazón, además recibió anticuerpos para evitar que el virus infectara las células.

Luego del inusual brote, el Zoológico de San Diego instaló más ventiladores en las áreas cerradas de los primates para mejorar la circulación del aire y evitar la propagación del virus entre las especies. Otra de las medidas es el uso de cubrebocas y caretas por parte del personal, y limitar el tiempo que el mismo pasa bajo techo con los animales.

Alrededor del mundo, científicos y veterinarios buscan proteger a los animales de la COVID-19, usando regularmente los mismos métodos empleados con personas: distanciamiento social y revisiones médicas. Sin embargo, casos similares suenan en otras partes del globo.

En Dinamarca, los empleados de un criadero de visones infectaron a los animales. Al esparcirse el virus, comenzó a mutar y los trabajadores se contagiaron de una nueva variante. Ante la situación, el gobierno de aquel país ordenó matar a millones de visones.

Hasta ahora se han confirmado contagios en gorilas, tigres y leones de zoológicos, en gatos y perros domésticos, visones de criaderos y al menos un visón silvestre, en Utah, Estados Unidos. Debido a que los grandes simios, como los gorilas, comparten el 98% de su ADN con los humanos, son más susceptibles a contagiarse, al igual que los felinos. Los científicos comprobaron asimismo que los hurones, los perros mapaches y los ciervos de cola blanca también son propensos al contagio, y que los cerdos y el ganado vacuno no.

Así,el pasado 26 de enero, Karen, una orangután residente del Zoológico de San Diego, se convirtió en el primer animal en el mundo en ser vacunado contra la COVID-19.

La orangután recibió una dosis doble de la vacuna de Zoetis, un laboratorio de Nueva Jersey especializado en medicinas para animales, y no ha presentado reacciones adversas por ahora. A la fecha, han vacunado a otros nueve primates y cuatro más recibieron la primera dosis este mes y se espera que se les aplique la segunda en abril.

Al menos tres docenas de zoológicos de todo el mundo están comprando la vacuna de Zoetis, que genera fuertes respuestas inmunológicas en determinadas especies.

“Queremos aprovechar la oportunidad de conseguir la vacuna de Zoetis para nuestros grandes simios’’, mencionó el director de veterinarios del Zoológico de Oakland, Alex Herman, quien adquirió alrededor de 100 dosis.