Juez brasileño ordena investigar a Google y Telegram
Los responsables de ambas empresas tienen 60 días para presentarse a declarar ante los tribunales
![demanda a Google](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/c05cd91/2147483647/strip/true/crop/4967x3519+0+0/resize/1440x1020!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fb7%2F6f%2F3a6f57e2572287e7c92f55b540d1%2F000-8x478n.jpg)
(FILES) This file photo taken on October 21, 2020 in Lille shows the logo of the multinational American Internet technology and services company, Google (C). - A massive outage knocked Google services including Gmail and video sharing platform YouTube offline across much of the globe. (Photo by DENIS CHARLET / AFP)
/DENIS CHARLET/AFP
En Brasil, un juez de la corte suprema pidió una investigación a Google y Telegram por una supuesta “campaña abusiva” para derrotar un proyecto de ley que busca combatir la desinformación.
De esta manera, los responsables de ambas empresas tienen 60 días para presentarse a declarar ante los tribunales. “Determino la instauración de investigación de los directores y demás responsables de Google Brasil y Telegram Brasil que hayan participado en la campaña abusiva contra el proyecto de ley”, se puede leer en el fallo.
La denuncia se llevó a cabo bajo una legislación que toma como inspiración la Ley de Servicios Digitales (DSA) en la Unión Europea (UE), y la cual busca lidiar con una avalancha de desinformación en línea.
El texto del proyecto obliga a las plataformas a aumentar su transparencia, y a combatir los contenidos violentos y que atenten contra la democracia y las elecciones, los niños, adolescentes y la salud pública.
Asimismo, esta legislación cobró mayor importancia después de que partidarios del expresidente Jair Bolsonaro invadieran las sedes de los tres poderes en Brasilia el 8 de enero, supuestamente incitados por la desinformación en las redes.
Ambas empresas se han pronunciado en contra de la iniciativa: Google afirmó que conduciría a una “moderación excesiva”, mientras que Telegram envió un mensaje a sus millones de usuarios en Brasil, advirtiendo que la “democracia está bajo ataque” y que el proyecto “da al gobierno poderes de censura”.
SIGUE LEYENDO