‘John’ se convierte en huracán 1 en el Pacífico
SMN prevé que la tormenta 'Ileana' sea absorvida por este nuevo meteoro; exhortan a la población a estar pendiente de las recomendaciones de las autoridades

La tormenta tropical John se intensificó a huracán categoría 1, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Tiene vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora, rachas de 150 kilómetros por hora y se desplaza al noroeste a 13 kilómetros por hora.
El meteoro se localiza a 515 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima, y a 790 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. A las 16:00 horas, tiempo del centro de México, John incrementó la fuerza de sus vientos y evolucionó a huracán, alertó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). En un comunicado, el organismo de la Conagua indicó que la circulación de las bandas nubosas de Jon ocasionará tormentas intensas en localidades de Jalisco, Colima y Michoacán, así como tormentas muy fuertes en áreas de Nayarit. A la misma hora, explicó, la tormenta tropical Ileana se ubicó a 245 kilómetros al sur-sureste de Manzanillo, Colima, con vientos de 100 kilómetros por hora, rachas de 120 kilómetros por hora y se mueve al noroeste a 28 kilómetros por hora. Debido a su cercanía, Ileana origina tormentas intensas en regiones de Colima, Michoacán, Guerrero, Puebla, Veracruz y Oaxaca, y tormentas fuertes en estados del centro de México. Además se estiman vientos con rachas de hasta 60 kilómetros por hora y oleaje de dos a cuatro metros en las costas de Guerreo y Oaxaca. Ileana tiene tendencia a “orbitar a John y después ser absorbido como banda de circulación por efecto binario Fujiwhara”, explicó el Meteorológico. Efecto que se define como la interacción de dos ciclones tropicales a menos de mil 200 kilómetros, al rotar o moverse entre sí con una trayectoria ciclónica, precisó la Comisión. El SMN indicó que continúa activa la zona de vigilancia desde Técpan de Galeana, Guerrero, hasta Cabo Corrientes, Jalisco, y desde Los Barriles hasta Todos Santos, incluyendo Cabo San Lucas, en Baja California Sur. Por tales condiciones, se pidió a la población en las zonas de los estados con pronóstico de lluvias, viento y oleaje, incluida la navegación marítima, extremar precauciones. El titular de Protección Civil federal, Luis Felipe Puente, exhortó a la ciudadanía estar pendiente de las recomendaciones que emitan las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil en cada entidad. EC https://twitter.com/LUISFELIPE_P/status/1026602761578631168