IPN representará a México en desarrollo de vacuna contra Covid-19
La doctora Sonia Mayra Pérez Tapia, de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, y Humberto Sossa Azuela, del Centro de Investigación en Computación, se incorporarán a los trabajos internacionales, junto con otros investigadores del país
![vacuna_covid](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/74c17ea/2147483647/strip/true/crop/737x491+0+0/resize/1440x959!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F68%2F77%2F5220ef91b3d52e5b0f35b2c83a60%2F000-1q246e-1.jpg)
Dr. Rhonda Flores looks at protein samples at Novavax labs in Rockville, Maryland on March 20, 2020, one of the labs developing a vaccine for the coronavirus, COVID-19. (Photo by ANDREW CABALLERO-REYNOLDS / AFP)
/ANDREW CABALLERO-REYNOLDS/AFP
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) formará parte del grupo de expertos que representarán a México en los trabajos internacionales para el estudio, análisis y desarrollo de una vacuna contra el COVID-19.
Mediante un comunicado, el director general del IPN, Mario Alberto Rodríguez Casas, señaló que serán la doctora Sonia Mayra Pérez Tapia, de la
Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, y Humberto Sossa Azuela, del Centro de Investigación en Computación, quienes se incorporarán a dichos trabajos internacionales, junto con otros investigadores del país.
Rodríguez Casas explicó que la participación de estos dos expertos en el desarrollo de una vacuna se suma a otros trabajos realizados por el IPN en la lucha de la pandemia de COVID-19, tal como es el protocolo clínico para evaluar la eficacia y seguridad del Transferón oral como auxiliar en el tratamiento para el virus.
Otra investigación, dirigida por la doctora Pérez Tapia, recordó, es el descubrimiento y caracterización de anticuerpos neutralizantes contra COVID-19, tratamiento que propone descubrir, caracterizar y desarrollar anticuerpos específicos y neutralizantes hacia SARS-CoV-2.
Entre otros trabajos, el director del IPN resaltó la creación de prototipos de ventiladores pulmonares, el desarrollo de un termómetro infrarrojo digital de bajo costo y de cubrebocas de polipropileno reutilizables con filtro de nanopartículas antivirales.
Así como el diseño de una caja de intubación que protege al personal médico para el procedimiento y el desarrollo de la Plataforma de Visualización de Datos Geográficos de la Pandemia por COVID-19.