IP de México, EU y Canadá celebra el T-MEC
Los organismos empresariales llamaron a los gobiernos de los tres países a "abstenerse del uso de aranceles por motivos de seguridad nacional”
![AFP_Senado_TLCAN](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/db4aa8e/2147483647/strip/true/crop/863x571+0+0/resize/1440x953!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F32%2F43%2F91244cd3bceb44034db275425ce9%2Fafp-senado-tlcan.png)
La entrada en vigor del T-MEC recibió elogios por parte de la iniciativa privada de los tres países socios.
En un comunicado conjunto el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín; el CEO de la Cámara de Comercio de Estados Unidos (USCC), Thomas J. Donohue y el presidente de la Cámara de Comercio de Canadá (CanCham), Perrin Beatty, señalaron que el tratado “profundiza los lazos comerciales”.
También enfatizaron que se beneficia a América del Norte, región que representa el 28% del PIB global y el 16% del comercio mundial.
Los organismos empresariales destacaron las modificaciones en cuanto a comercio digital, telecomunicaciones y servicios financieros, pues los nuevo capítulos facilitan la integración de pequeñas y medianas empresas.
“Instamos también a los gobiernos a operar dentro del espíritu del acuerdo y a abstenerse del uso de aranceles por motivos de seguridad nacional”, apunta el comunicado al reconocer que la implementación del T-MEC en medio de una pandemia es un tema desafiante. NR
ES DE INTERÉS |
Norteamérica arranca nueva era comercial con el T-MEC
Automotrices japonesas dan revés a Trump mediante el T-MEC
Aprueban en San Lázaro leyes para armonización del T-MEC
T-MEC modernizará plataforma económica de América del Norte: IP
Diputados avalarán por unanimidad las minutas del T-MEC
Senado cumple y avala leyes para armonizar T-MEC
Destacan trabajo de Monreal para alcanzar acuerdos en torno al T-MEC
Se pretender usar el T-MEC como ‘ofrenda’ para Trump, dice Gustavo Madero