Investigan dos posibles casos de Hongo Negro en Oaxaca
Los Servicios de Salud en la entidad llevan a cabo el protocolo de investigación y pruebas de laboratorio para descartar o confirmar si es que presentan esta patología
![60bb7a737ebf7.r_d.1862-1194-0](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/2e92985/2147483647/strip/true/crop/740x470+0+0/resize/1440x915!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F24%2F25%2F165e731e00616efb7e8b87b39a10%2F60bb7a737ebf7-r-d-1862-1194-0.jpg)
Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), informaron que el Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEO), ha atendido a dos pacientes sospechosos, no confirmados, de mucormicosis, también llamada “Hongo Negro”.
A través de un comunicado, la dependencia de Salud, refirió que se lleva a cabo el protocolo de investigación y pruebas de laboratorio para descartar o confirmar si es que presentan esta patología que se manifiesta en personas con inmunosupresión grave o avanzada—con defensas muy bajas—, con cánceres sanguíneos durante la quimioterapia y que es poco frecuente en la mayoría de la población.
Los SSO, también mencionaron que la mucormicosis -también llamada “Hongo negro”- no se reporta como un hecho exclusivo entre los pacientes con el virus SARS-CoV-2, pues este tipo hongo es común en el ambiente; sin embargo, el trastorno aparece habitualmente en pacientes con algún tipo de inmunodeficiencia para combatir la infección.
La institución puntualizó que las personas deben mantenerse informadas y actuar de manera responsable al aplicar todas las medidas de prevención contra la Covid-19, como son: el uso correcto de cubrebocas, mantener la sana distancia, el lavado frecuente de manos, evitar acudir a eventos de concentración masiva y mantenerse informados por fuentes confiables de salud, para no caer en pánico.
Además de las medidas preventivas, exhortó a la población a alimentarse sanamente, evitar consumir niveles altos de azúcares y grasas, que pudieran afectar la salud y mantener el sistema inmunológico fortalecido.
Al corte de este miércoles, 30 municipios de Oaxaca registraron nuevos casos positivos de COVID19, sumando un total de 48 mil 086 casos acumulados y 3 mil 917 defunciones.