Investiga INE a Verástegui por aportaciones “prohibidas” en precampaña
El exaspirante presidencial será investigado por recepción prohibida de recursos del extranjero y posible aportación de una organización religiosa
El exaspirante presidencial, actor y director, Eduardo Verástegui, será investigado por recepción prohibida de recursos del extranjero y posible aportación de una organización religiosa.
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) acordó iniciar la investigación y dar vista a las autoridades fiscales y a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), porque el actor habría recibido presuntamente 390 mil dólares de la firma Partner 305, con sede en Miami, Estados Unidos, los cuales trianguló para financiar sus aspiraciones políticas.
Como parte del procedimiento ordinario sancionador (POS), se deberá conocer el origen específico de los recursos, ante posibles indicios de irregularidad que fueron detectados, pese a su intento de ocultarlos.
Lee también: Con ametralladora en mano, Verástegui arremete contra comunidad LGBT+
Como parte de las aspiraciones políticas presidenciales, los aspirantes sin partido deben financiar el acopio de firmas de apoyo, por lo que se les pide abrir cuentas bancarias para que el INE vía su Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) dé seguimiento al origen y destino de los recursos.
Sin embargo, Verástegui abrió su cuenta a nombre de la asociación Movimiento Político Restaurador de México, A.C. y transfirió desde cuenta personal 6 millones 903 mil 347 pesos, pero testó la evolución de sus ingresos, lo que no permitía ver el origen del capital.
Aunque el actor argumentó que eran recursos propios, pero los consejeros señalan que para obtener esos recursos le habría tomado un año de ingresos laborales.
Pese a esto, Eduardo Verástegui no consiguió recabar el total de firmas solicitadas por el INE para ser candidato independiente, pero sí tendrá una investigación. MAAZ
SIGUE LEYENDO |
Niegan a Verástegui prórroga para candidatura independiente