Integración de autistas promovida en movilización CDMX
Como todos los 2 de abril, en México y en el mundo se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
![WhatsApp Image 2023-04-02 at 10.33.27 AM](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/b630106/2147483647/strip/true/crop/1600x1332+0+0/resize/1440x1199!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fe7%2F21%2F257a16b0b2d78995e1deb0fa35bc%2Fwhatsapp-image-2023-04-02-at-10-33-27-am.jpeg)
Como todos los 2 de abril, en México y en el mundo se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. En nuestro país se convocó a una caminata para hacer conciencia sobre el autismo.
Miles de personas se dieron cita en el Paseo de la Reforma de la Ciudad de México para participar en una caminata convocada por organizaciones dedicadas a ese tema.
El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007 para sensibilizar a la sociedad sobre el autismo; el objetivo era promover la inclusión y el bienestar de las personas con trastornos del espectro autista (TEA).
En México, se celebra a través de diversos eventos y actividades organizados por organizaciones, instituciones y grupos de padres de personas con autismo.
Autismo afecta más a hombres que a mujeres
En este contexto, el director del Hospital Psiquiátrico Infantil “Dr. Juan N. Navarro” de la Secretaría de Salud, Héctor Rodríguez Juárez, precisó que el autismo afecta a cuatro hombres por cada mujer en todo el mundo.
La falta de interacción social, la reciprocidad emocional y la comunicación, junto con conductas restringidas y estereotipadas y movimientos repetitivos e inusuales, son algunos de los síntomas del autismo que aparecen desde el primer año de vida.
Rodríguez Juárez informó que existe en promedio un 60% de probabilidad de que el autismo sea heredado, y que la prevalencia aumenta en los hermanos de personas con TEA.
El Hospital Psiquiátrico Infantil cuenta con una Clínica de la Conducta y de las Emociones donde cada año atienden a 305 nuevos pacientes con esta condición, ubicando al TEA en tercer lugar de demanda de servicios.
Autismo es multidisciplinario
Señaló que es importante que los padres y las madres observen la conducta de sus hijos e hijas, estén atentos a sus movimientos, mirada y lenguaje; y en caso de que presenten síntomas de TEA, solicitar atención médica especializada, ya que algunos menores pueden tener un coeficiente intelectual promedio; lo que retrasa el diagnóstico debido a que los síntomas se confunden con otras condiciones como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
El tratamiento del autismo es multidisciplinario, con apoyo de neurología y rehabilitación del lenguaje para mejorar la comunicación con los demás.
Las capacidades y necesidades de las personas con autismo son diferentes y pueden evolucionar con el tiempo; algunas viven de forma independiente, mientras que otras necesitan atención y apoyo constantes durante toda su vida.
Cabe recordar que del 17 al 19 de abril se llevará a cabo el curso “Diagnóstico y tratamiento de los trastornos del espectro autista a lo largo de la vida”; el cual está dirigido a madres y padres de familia, docentes y sociedad en general, con el propósito de ofrecer herramientas para hacer conciencia sobre esta condición.
Las personas interesadas pueden inscribirse en el correo capacitación hpijnn@gmail.com. El Hospital Psiquiátrico Infantil ofrece atención especializada a personas menores de 18 años, sin importar que cuenten con algún tipo de derechohabiencia.
ES DE INTERÉS |