Insiste AMLO en violar la ley

10 de Febrero de 2025

Insiste AMLO en violar la ley

La ley establece que el titular del Ejecutivo “no tiene dentro de sus atribuciones difundir la revocación", algo que no respetó el presidente López Obrador

Promo_549_AMLO promociona revocación de mandato y desafía a la oposición. ¿Responde el INE_ (1)

La sesión del Consejo General del INE era sobre la revocación de mandato, pero no para tocar las declaraciones de esta mañana del mandatario, pero el consejero electoral Ciro Murayama se pronunció y lamentó que Andrés Manuel López Obrador insista en no respetar la prohibición de difundir esta la consulta.

“Y lamentablemente hemos visto que esa conducta ha sido reiterada y no quisiera yo estar presenciando un innecesario desafío por parte del Presidente a una autoridad constitucional autónoma como es el INE, ni al Tribunal Electoral, que ha confirmado las medidas cautelares”, enfatizó.

La ley establece que el titular del Ejecutivo “no tiene dentro de sus atribuciones difundir la revocación. El Presidente es el objeto de la revocación, la gente se va a pronunciar sobre si continúa o se le revoca, más no es el sujeto activo de la revocación. Eso lo dice con claridad el Artículo 35 Constitucional…”, detalló Murayama.

Ese artículo establece que el “Instituto promoverá la participación de los ciudadanos en las consultas populares y será la única instancia a cargo de la difusión de las mismas. La promoción deberá ser imparcial y de ninguna manera podrá estar dirigida a influir en las preferencias de la ciudadanía”.
En la sesión, los consejeros electorales y representantes de los partidos políticos cuestionaron el origen del financiamiento de los espectaculares que promueven la ratificación de mandato del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Estos espectaculares se observan en distintas ciudades del país, como Mexicali, Reynosa, Oaxaca y Cancún, exhibió Ángel Ávila Romero, del PRD. Y precisó que la organización Que Siga la Democracia no cumple con los requisitos para recibir donaciones.

“Lo que está haciendo esta asociación es meter dinero de quién sabe, de manera ilegal, porque no sabemos cuáles son sus fuentes, no tiene la clave para poder recibir donaciones”, denunció el perredista.
El consejero electoral, Ciro Murayama, dijo que han recibido varias denuncias por la aparición de estos espectaculares.

“¿De dónde están surgiendo los recursos de esta campaña millonaria de publicidad que está ocurriendo en las ciudades de nuestro país?”, cuestionó.
“La revocación de mandato, como ejercicio democrático, no debería ser un ejercicio de opacidad en el uso de recursos que no sabemos de dónde vienen, que no sabemos quién paga, aunque es claro que hay propósito político y la política debe ser transparente, el dinero debe ser claro y su manejo limpio”, apuntó.

Por su parte, José Calzada Rovirosa, del Partido Revolucionario Institucional, solicitó la aplicación de sanciones a la organización.

“Que se sancione, no solamente con bajar estos espectaculares, sino también a esta organización que Siga la Democracia, que se investigue el origen de los recursos que se está utilizando”, urgió.

ES DE INTERÉS |

AMLO reta a opositores con revocación de mandato