Seguridad Vial: esencial para preservar la vida

8 de Febrero de 2025

Simón Vargas
Simón Vargas

Seguridad Vial: esencial para preservar la vida

Simon

El costo social de los accidentes automovilísticos es elevado, no sólo por las lesiones de todos los involucrados, sino porque representan pérdidas humanas.

Anualmente se presentan aproximadamente 1.25 millones de muertes por accidentes viales a nivel mundial, una cifra que si bien es elevada, se ha mantenido estable desde el 2007.

Incluso dentro de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) se pretende reducir a la mitad este número de fallecimientos y traumatismos ocasionados por accidentes de tránsito.

En el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020 se exhorta a los países a establecer medidas internacionales para mejorar la seguridad, sin embargo, la mayoría de los países no aplica las normas propuestas por la ONU a los vehículos nuevos. https://bit.ly/1MyiKf0

Los reportes internacionales indican que en los países de ingresos altos hay una demanda por autos cada vez más seguros; por otro lado, en los países en vías de desarrollo y de bajos ingresos tienen menos de la mitad de los automóviles del mundo, pero es donde se producen más del 91% de los decesos ocasionados por vehículos.

En lo que respecta a México, ocupa el séptimo lugar a nivel mundial en muertes por accidentes de tránsito, al año mueren cerca de 24 mil personas por esta razón, donde el consumo de alcohol estuvo involucrado. https://bit.ly/2qid30V

Alrededor de 200 mil personas conducen en estado de ebriedad, especialmente los jueves, viernes y sábados; pero de acuerdo al INEGI los días donde se presentan la mayor cantidad de muertes es el domingo, con 22.9% de las víctimas, el sábado con 19.2% y el lunes con 13.6%. https://bit.ly/2qTXyjz

En el 2014, los atropellamientos ocuparon el primer lugar como tipo de accidente con 1,063 víctimas, seguido de la colisión con otro vehículo automotor, con 1045 fallecidos. Las estadísticas señalan las volcaduras, las coaliciones con objetos fijos y con motocicletas como otros accidentes frecuentes.

Quienes sufren más daños son los conductores con un 69.6% de las muertes, y los peatones que fallecen en el lugar del accidente representa el 24.3%.

En el caso de los peatones, diversos estudios demuestran que un adulto tiene 20% de probabilidades de morir si lo atropellan a 60km/h, y sus posibilidades de sobrevivir aumentan cuando es por debajo de los 30km/h.

Las edades donde más ocurren este tipo de siniestros es entre los 15 y 29 años de edad, ocupando como causa el uso de celular, distracciones mientras conducen y el consumo de alcohol, el primero, segundo y tercer lugar, respectivamente.

En las últimas semanas han ocurrido sucesos que han centrado nuevamente la atención de la sociedad en la urgencia de concientizar sobre el alcohol y sus consecuencias frente al volante, así como del uso del cinturón de seguridad, el exceso de velocidad, el uso de casco en motocicletas y otras medidas de seguridad, pero estas resultan fútiles sin un marco legal más sólido, pero sobre todo de educación vial.

Pocos son los estados donde se exige el examen de conducir para corroborar sí la persona está capacitada y consciente de lo que implica un vehículo automotriz, pues en el dominio de sus habilidades como conductores se encuentran la responsabilidad de proteger su vida y la de muchos otros. Por ende, es necesario un cambio en la cultura vial y de movilidad, pero sobre todo de respeto a las leyes por parte de los ciudadanos y sus cuerpos de protección y seguridad, sí queremos cumplir la meta de menos víctimas de accidentes de tránsito. *Analista en temas de Seguridad, Justicia, Política y Educación *Si deseas recibir mis columnas en tu correo electrónico, te puedes suscribir a mi lista en el siguiente vínculo: https://eepurl.com/Ufj3n