INM detiene 'Viacrucis doloroso' a las afueras de Tapachula

29 de Marzo de 2025, 21:03

INM detiene ‘Viacrucis doloroso’ a las afueras de Tapachula

Las autoridades acordaron la regularización migratoria a partir del próximo lunes, por lo que los indocumentados detuvieron su marcha por la carretera costera

Migrantes centroamericanos esperaron la llegada del personal del Instituto Nacional de Migración (INM) para entregarse y posteriormente ser trasladados a albergues en Oaxaca y Tabasco, señalan que no confían en las autoridades pero que no les queda de otra luego de que fueron agredidos el pasado viernes por la Guardia Nacional cuando intentaron avanzar en caravana.

EJIDO ÁLVARO OBREGÓN, CHIAPAS, 03MARZO2022.- Lo que quedo de la Caravana de Migrantes Centroamericanos que partieron el pasado viernes de Tapachula y que fueron contenidos por la Guardia Nacional, descansaron en un parque de esta comunidad, hoy a medio día esperaron a que llegarán las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) para entregarse, de ahí serán trasladados a Oaxaca y Tabasco. Los centroamericanos señalan que no confían en el INM pero no les queda de otra, después de que fueron agredidos por las autoridades federales cuando iniciaron su viacrucis, pero esperan que les cumplan la promesa de que les darán un tarjeta que les permita seguir avanzando hacia la frontera norte, para buscar pasar a Estados Unidos. La delegada del Instituto Nacional de Migración en Chiapas, Paola López Rodas, supervisó el traslado de los migrantes. FOTO: DAMIÁN SÁNCHEZ/CUARTOSCURO.COM

/

Fotógrafo Especial/Fotógrafo Especial

EJIDO ÁLVARO OBREGÓN, CHIAPAS, 03MARZO2022.- Lo que quedo de la Caravana de Migrantes Centroamericanos que partieron el pasado viernes de Tapachula y que fueron contenidos por la Guardia Nacional, descansaron en un parque de esta comunidad, hoy a medio día esperaron a que llegarán las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) para entregarse, de ahí serán trasladados a Oaxaca y Tabasco. Los centroamericanos señalan que no confían en el INM pero no les queda de otra, después de que fueron agredidos por las autoridades federales cuando iniciaron su viacrucis, pero esperan que les cumplan la promesa de que les darán un tarjeta que les permita seguir avanzando hacia la frontera norte, para buscar pasar a Estados Unidos. La delegada del Instituto Nacional de Migración en Chiapas, Paola López Rodas, supervisó el traslado de los migrantes. FOTO: DAMIÁN SÁNCHEZ/CUARTOSCURO.COM
Foto: Cuartoscuro

Después de escenificar la pasión de Cristo en el parque Bicentenario de Tapachula, Chiapas, el “viacrucis doloroso” de al menos 500 migrantes, provenientes de Centroamérica, Venezuela, Cuba y Colombia partieron de Tapachula con dirección a la Ciudad de México para exigir regularización migratoria.

Desde que la Secretaría de Gobernación cerró la estación migratoria de Tapachula, miles de indocumentados han visto pausas más largas para regularizar sus procesos migratorios y continuar su cruce hacia Estados Unidos.

El Instituto Nacional de Migración (INM) pidió a los migrantes que se esperaran al lunes para continuar los procesos migratorios correspondientes, aunque gran parte del contingente que marchaba no lo aceptó.

Los migrantes denunciaron atrasos de más de tres meses y que se violan sus derechos humanos, tanto el INM como la policía local. Acotaron que se les otorga un documento que les permite quedarse en Tapachula, cuyas oficinas están saturadas y los segundos los detienen cuando intentan trasladarse a otras estaciones migratorias y rompen el papel.

En este sentido, para aliviar la carga de los procesos migratorios, el INM abrió 100 ventanillas de trámites en las nueve oficinas que hay en el estado, incluyendo la de Tapachula.

https://twitter.com/INAMI_mx/status/1515025607477936132

BG

ES DE INTERÉS |

Migrantes a la deriva por cierre de oficinas del INM en Tapachula

INM rescata a 134 migrantes en Tapachula, Chiapas

CNDH pide atender demandas de migrantes en Tapachula

PUBLICIDAD