Informes sobre Cuenta Pública son rechazados en Congreso de SLP
La Comisión de Vigilancia aseveró que existen dudas considerables sobre la solvencia técnica de los documentos presentados por la Auditoría Superior del Estado
![Cuenta Pública](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/cd2ea57/2147483647/strip/true/crop/737x497+0+0/resize/1440x971!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F06%2Fa7%2F67cdc59ed284c8b04351c274c24e%2Flicencias-gratuitas-430x290-1.jpeg)
Durante la sesión ordinaria celebrada este día la Comisión de Vigilancia del Congreso de San Luis Potosí tomó una decisión sin precedentes. Los legisladores rechazaron los 114 informes de la Cuenta Pública del año pasado que presentó la Auditoría Superior del Estado (ASE).
Fueron varios las razones que establecieron los diputados de la entidad san luisina para rehusarse a aceptar los documentos correspondientes al Ejercicio Fiscal 2020 que Rocío Elizabeth Cervantes Salgado, titular de la ASE, presentó en el recinto legislativo el pasado 28 de octubre.
Los integrantes de la LXIII Legislatura aseveraron que existen diversos cuestionamientos sobre la solvencia técnica de los 114 informes que se revisaron, por lo que recalcaron que es necesario que se vuelva a analizar estos documentos y, de ser necesario, que se repongan los procedimientos requeridos para su aprobación.
Distintos diputados de todas las bancadas partidistas, incluida Martha Aradillas, presidenta de la Comisión de Vigilancia y representante del PVEM, aprobaron rechazar estos informes.
LEE TAMBIÉN: Diputados aprueban licencias gratuitas y permanentes en SLP
Con la decisión de hoy, el dictamen se turnará al Pleno del Congreso, en donde debe ser votado antes del 15 de noviembre.
Cabe señalar que el día que Cervantes Salgado presentó los documentos sobre los informes general e individuales aseveró que existían observaciones en las cuentas públicas por mil 597 millones 807 mil 974 pesos. Detalló que el ente con más observaciones fue el Poder Ejecutivo, con mil 035 millones 411 mil 591 pesos.
La titular de la ASE indicó que existían más observaciones de las previstas debido a la crisis sanitaria derivada por la Covid-19. En este sentido, argumentó que esta eventualidad causó afectaciones en las organizaciones auditables, lo que propició que no se hicieran los cuidados en el control del gasto que debe haberse. GA
ES DE INTERÉS |
Tomateros de SLP responden ante prohibición para exportar
La Guardia Nacional encuentra a ‘El Mijis’ en SLP