Inflación se ubica en 5.34%, su menor nivel en 11 meses
Los productos con precios a la baja fueron Jitomate, gas doméstico LP, cebolla y manzana
![inflacion](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/e38b105/2147483647/strip/true/crop/737x470+0+0/resize/1440x918!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F02%2F73%2Fb00f3ef93550c9a2f42a7dba3b04%2Finflacion.jpg)
Los precios al consumidor aumentaron 0.38% en febrero de este año, por debajo de lo esperado por los analistas, con lo cual la tasa de inflación anual disminuyó a 5.34%, la menor desde marzo de 2017. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que la inflación mensual fue resultado de alzas en los precios de gasolinas, huevo y pollo, compensadas parcialmente por bajas en otros productos agropecuarias, así como en gas LP. Con ello, la inflación en el segundo mes del año, de 0.38% fue menor a la de 0.41%esperada, y llevó a la inflación anual de 5.55% en enero a 5.34%o en febrero, la más baja desde marzo del año pasado, cuando fue de 5.35 por ciento. El organismo comparó que en febrero de 2017, la inflación mensual fue de 0.58 por ciento mensual y a tasa anual se ubicó en 4.86 por ciento. Refirió que los productos con precios al alza en febrero fueron: gasolina de bajo octanaje, huevo, pollo, vivienda propia, loncherías, fondas, torterías y taquerías, plátanos, gasolina de alto octanaje, refrescos envasados, restaurantes y similares y limón. En tanto, los productos con precios a la baja fueron: Jitomate, gas doméstico LP, cebolla, calabacita, chile serrano, otros chiles frescos, otras legumbres, frijol, pasta dental y manzana. El INEGI apuntó que la inflación subyacente, la cual elimina del índice general los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, presentó un aumento de 0.49% mensual y una variación anual de 4.27%, desde 4.56% en enero pasado. Al interior del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías subieron 0.54% y los de los servicios 0.45 por ciento mensual. Por su parte, informó, el índice de precios no subyacente creció 0.08%, alcanzando un alza anual de 8.49% desde 8.43 por ciento en enero. Dentro del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios retrocedieron 1.90%, en tanto que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno se elevaron 1.26% a tasa mensual. Apuntó que el índice de precios de la canasta básica mostró un aumento mensual de 0.85% y un alza anual de 6.46%; mientras que en el mismo mes de 2017, las cifras correspondientes fueron de 0.69 y de 7.65 por ciento. Por otra parte, el instituto informó que en febrero de 2018, el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) Total, excluyendo petróleo, incrementó 0.45% a tasa mensual, alcanzando una variación anual de 3.24 por ciento. Expuso que en igual mes de 2017 las cifras fueron de 0.58% mensual y de 9.46 por ciento anual. Por grupos de actividades económicas, los precios de las Actividades Primarias registraron un alza mensual de 0.99%, los de las Actividades Secundarias de 0.36% y los de las Actividades Terciarias de 0.52%o en el segundo mes de este año. Señaló que el Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, excluyendo petróleo, mostró un incremento mensual de 0.89%, ubicando su tasa anual en 3.83 por ciento. DA