Inflación, mayor a la esperada en primera mitad de diciembre

16 de Abril de 2025

Inflación, mayor a la esperada en primera mitad de diciembre

Los precios del transporte aéreo dieron un salto quincenal de casi 39%, ligados a la temporada decembrina

Precios de la canasta básica en la Central de Abastos, la cual se ve reflejada el incremento en el chile poblano, cebolla de bola y limón

CIUDAD DE MÉXICO, 05ENERO2022.- Los precios por kilogramo de la cebolla de bola, papa y limón incrementaron su costo al iniciar el año debido a la inflación y altos costos de materias primas, así como energéticos, son los causantes de incrementar dichos precios de los alimentos a los consumidores. Así mismo el precio de la carne de res y cerdo subió un 20%, cada uno incrementó entre $1.000 y $2.000 FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

/

Graciela López/Graciela López

CIUDAD DE MÉXICO, 05ENERO2022.- Los precios por kilogramo de la cebolla de bola, papa y limón incrementaron su costo al iniciar el año debido a la inflación y altos costos de materias primas, así como energéticos, son los causantes de incrementar dichos precios de los alimentos a los consumidores. Así mismo el precio de la carne de res y cerdo subió un 20%, cada uno incrementó entre $1.000 y $2.000 FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM
Foto: Cuartoscuro

La expectativa de inflación para la primera quincena de diciembre era una de 0.40%, mientras que lo reportado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), este jueves, fue una de 0.52%. En términos anuales, la expectativa del consenso de analistas era que la inflación fuera de 4.34%, pero se disparó a 4.46 por ciento.

El análisis detallado revela que el índice de precios subyacente, el que se considera como la base de la formación de precios a mediano y largo plazos, aumentó 0.46 % quincenal y 5.19 % anual, mientras que el índice de precios no subyacente, que son los precios de mayor volatilidad o que el gobierno tiene el control sobre ellos, como las tarifas de servicios, experimentó un crecimiento del 0.68% quincenal y del 2.28% anual.

LEE TAMBIÉN: 2024, tiempo de riesgos y oportunidades económicas

De acuerdo con la información del Inegi, lo que más contribuyó en la primera parte de diciembre a ese salto fue un incremento en los precios del transporte aéreo de 38.84%, tarifas, que aunque se incrementan regularmente por la temporada decembrina, en esta ocasión lo hicieron desproporcionalmente respecto a la tendencia.

Además, los alimentos y bebidas no alcohólicas presentaron una aceleración de 0.68% quincenal y de 5.44% anual, mayor a la inflación general reportada.

Los genéricos que más variaron en la primera quincena, a parte del transporte aéreo, se encontraron: la cebolla, con 35.86%; los nopales, con 20.49%; el chile poblano, un 19.67% y el jitomate, con 6.87%, de las variaciones más considerables.

Por otro lado, aquellos que han experimentado una caída incluyen el chile serrano (-10.92%), la zanahoria (-8.81%) y el huevo (-0.91%), demostrando que no todos los elementos de la canasta básica bailan al mismo ritmo.
Lo analistas han calculado que para el cierre del año la inflación sea de 4.44% anual, pero dado el resultado de esta primera quincena de diciembre la previsión podría quedar corta y reflejarse una mayor a la esperada.

ES DE INTERÉS:

https://www.ejecentral.com.mx/mayoreo-corta-cuatro-meses-de-crecimiento/

PUBLICIDAD