Inflación en primera quincena de marzo llega a 7.29%
El INPC registró un avance de 7.29% anual y de 0.48% quincenal, cifras menores al 7.34% y 0.53% que esperaban los analistas de las instituciones financieras

CIUDAD DE MÉXICO. 02ENERO2022.- Entre 20 y 23 pesos por litro de gasolina se cotiza en expendios de la Capital Mexicana. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM
/Victoria Valtierra/Victoria Valtierra
El índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un avance de 7.29% anual y de 0.48% quincenal, cifras menores al 7.34% y 0.53% que esperaban los analistas de las instituciones financieras.
Sin embargo, los precios fueron arrastrados nuevamente por los precios de los combustibles, entre la última quincena de febrero y la primera de marzo, los aumentos se dieron en el gas doméstico LP que subió 3.74% y la gasolina de bajo octanaje con 1.25%, en ambos casos fueron los productos que más incidieron durante la quincena para que el INPC tuviera este avance.
Además, la electricidad también tuvo un avance en el cobro a los consumidores de 1.73 por ciento, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Aunque lo que más subió durante esos 15 días fue en el sector de servicios turísticos en paquete, y en el transporte aéreo con 8.85 y 24.86%, respectivamente.
En el caso de los alimentos, la cebolla, el aguacate y el huevo fueron los que más subieron su precio en esta primera parte del mes, con 8.41%, 6.7% y 2.98%, respectivamente.
La Inflación subyacente, que se considera la columna vertebral de la medición de los precios, creció 0.35% quincenal y 6.68% anual, donde las mercancías aumentaron 8.54% anual; los alimentos bebidas y tabaco, un 9.84%; y las mercancías no alimenticias, 7.11 por ciento. MAAZ