Inflación cierra en 7.36% 2021, la mayor en 20 años
La inflación anual fue de 7.36%, aunque se colocó por debajo de las previsiones del mercado que la ubicaban en 7.48 por ciento para concluir 2021
![CIUDAD HIDALGO, CHIAPAS, 25AGOSTO2019.- El gobierno colombiano ha confirmado la llegada de un hongo devastador para la producción del plátano, si bien el hongo Raza 4 Tropical del mal de Panama o TR4, no afecta el cuerpo humano, si podría acabar con las plataneras y afectar la producción y comercialización. Los principales productores de plátano se encuentran en Latinoamérica y se vende en Estados Unidos, Canada y Europa principalmente. Chiapas ocupa un lugar importante dentro de los productores de plátano en el mundo y la zona de la costa del Soconusco es donde los productores mas prominentes siembran, cosechan y comercializan esta fruta. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/c7686dc/2147483647/strip/true/crop/737x473+0+0/resize/1440x924!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fa8%2F56%2F9a31b65894050f4410de96a2727e%2Fejecentral-inflacion.jpg)
CIUDAD HIDALGO, CHIAPAS, 25AGOSTO2019.- El gobierno colombiano ha confirmado la llegada de un hongo devastador para la producción del plátano, si bien el hongo Raza 4 Tropical del mal de Panama o TR4, no afecta el cuerpo humano, si podría acabar con las plataneras y afectar la producción y comercialización. Los principales productores de plátano se encuentran en Latinoamérica y se vende en Estados Unidos, Canada y Europa principalmente. Chiapas ocupa un lugar importante dentro de los productores de plátano en el mundo y la zona de la costa del Soconusco es donde los productores mas prominentes siembran, cosechan y comercializan esta fruta. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
/Isabel Mateos/Isabel Mateos
La aceleración de los precios continúo en diciembre, aunque a un menor ritmo que lo observado en el mes previo, pero suficiente para ser la mayor en un año completo desde 2020.
La inflación anual fue de 7.36%, aunque se colocó por debajo de las previsiones del mercado que la ubicaban en 7.48 por ciento para concluir 2021.
De acuerdo con el reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los principales genéricos que tuvieron una incidencia en la inflación de diciembre para aligerar la subida fueron el gas doméstico LP que registró un descenso de 12.31%, el tomate verde, uno de 24.84% y el jitomate, con 6.4% en sus variaciones mensuales.
En tanto, los genéricos que se fueron para arriba con más fuerza se encontró a la carne de res que subió 2.85%, el limón, 46.11%, y el
transporte aéreo, con 22.24% en variaciones mensuales.
Además, se observaron incrementos en la gasolina de bajo octanaje, o conocida como magna, de 0.71%, el pollo, 1.92%, y los plátanos con un 10.60 por ciento.
La nueva titular del Inegi, Graciela Márquez Colín, informó que la Unidad de Medida y Actualización (UMA) fue ajustada por inflación para este 2022 a 96.22 pesos, la del año pasado fue de 89.62 pesos.
La UMA es la referencia para determinar el pago de obligaciones y supuestos previstos en las leyes estatales y federales. MAAZ