INE ve campaña sistemática de desacato en el gobierno

17 de Abril de 2025

INE ve campaña sistemática de desacato en el gobierno

En lo que va del año, ha emitido 18 medidas cautelares contra funcionarios que violaron la veda rumbo a la revocación

Promo_570_Año con mayor número de medidas cautelares impuestas ahora por el INE; van 17 gobernadores amonestados

El actual proceso de revocación de mandato enfrenta una posible campaña sistemática de desacato a la veda electoral propiciada desde el propio gobierno, expuso el consejero electoral Ciro Murayama Rendón.

En las primeras 12 semanas del año, la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ha sesionado en 23 ocasiones, en las que ha emitido 18 medidas cautelares contra el presidente Andrés Manuel López Obrador; la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; gobernadores y funcionarios del Gabinete, por realizar actos de propaganda gubernamental durante el periodo de veda.

“Estamos enfrentando una suerte de campaña sistemática de desacato a las reglas de neutralidad que impone la Constitución a los gobernantes durante la revocación de mandato”, denunció Murayama Rendón.

“Estamos ante una actitud que poco tiene de democrática, de respeto a la legalidad. Y lamentablemente se está haciendo desde distintos cargos de poder y de responsabilidad pública, lo cual es más lamentable que sea desde el gobierno, desde distintos gobernadores que se esté minando la legalidad”, lamentó.

Esta mañana la Comisión de Quejas y Denuncias ordenó a 12 gobernadores y a Sheinbaum Pardo eliminar con urgencia las publicaciones de promoción gubernamental personalizada de sus cuentas de Twitter.

La instrucción consiste en eliminar 48 publicaciones que exaltan los logros y acciones de gobierno.

Las medidas fueron giradas a Sheinbaum Pardo; la gobernadora de Baja California, Marina Ávila; Víctor Castro, de Baja California Sur; Rutilio Escandón, de Chiapas; Evelyn Salgado, de Guerrero; Cuauhtémoc Blanco, de Morelos; y Miguel Navarro, de Nayarit.

Así como Ricardo Gallardo, de San Luis Potosí; Rubén Rocha, de Sinaloa; Alfonso Durazo, de Sonora; Carlos Merino, de Tabasco; Cuitláhuac García, de Veracruz; y David Monreal, de Zacatecas.

La Comisión descartó que las publicaciones fueran actos informativos o espontáneos.

El uso de los recursos públicos utilizados por los gobernadores y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México deberá ser revisados por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

INE ve campaña de desacato

ES DE INTERÉS |

Descalifican propuesta de AMLO de elegir a consejeros

PUBLICIDAD