Industria dice “no” al impuesto a servicios de entrega por Apps
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México informó que este aumento de impuestos no afectará a usuarios ni a repartidores
![Industria dice "No" al impuesto de plataformas digitales](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/4994ee9/2147483647/strip/true/crop/1920x1280+0+0/resize/1440x960!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fe4%2F51%2F7abcd27a763151fa008717fd1bcb%2Fcuartoscuro-704626-digital-1.jpeg)
CIUDAD DE MÉXICO, 21MAYO2019.- La Secretaria de Hacienda y Crédito Publicó informó que a partir del 1 de junio del año en curso se cobrará entre el 3% y 9% de ISR más un 8% de IVA a plataformas digitales de envío de paquetería y alimentos como Rappi y Uber Eats. FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM
/Rogelio Morales/Rogelio Morales
Compañías de diferentes industrias rechazaron la propuesta que realizaron autoridades de la Ciudad de México sobre aumentar en 2 por ciento el impuesto a los servicios de entrega mediante las plataformas digitales.
El pasado 3 de diciembre, la jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, informó que este aumento de impuestos en las aplicaciones digitales no repercutirá en los usuarios, ni a los repartidores, sino directamente a las empresas.
Las declaraciones de la mandataria capitalina se produjeron tras la propuesta de modificar el Código Fiscal para 2022 y cobrar 2 por ciento correspondiente al impuesto sobre ventas, reparto y entregas a través de plataformas digitales de alimentos y mercancías.
Entre las empresas que han manifestado su rechazo se encuentran Rappi, Uber, Mercado Libre y Didi.
Han señalado que esto representaría un impacto negativo tanto a las empresas, a los miles de negocios que dependen de estas, como a los repartidores.
ES DE INTERÉS|
Impulsarán reformas para repartidores de aplicaciones en CDMX