Indagarán a peritos que trabajaron en el caso Ayotzinapa

3 de Febrero de 2025

Indagarán a peritos que trabajaron en el caso Ayotzinapa

Las nuevas líneas de investigación de la Fiscalía Especial para el Caso Iguala abarcan las instalaciones en toda la región en donde se realizan cremaciones

Alejandro Encinas y Omar Gómez Trejo realizaron un recorrido acompañados de medios de comunicación por la zona conocida como "La barranca de la Carnicería", como parte de la nueva investigación del caso Ayotzinapa.

COCULA, GUERRERO, 21SEPTIEMBRE2021.- El fiscal especial para el caso Ayotzinapa, Omar Gómez Trejo, y el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, encabezaron la visita a la barranca de ‘La Carnicería’, lugar donde fueran encontrados los restos de los normalistas Jhosivani Guerrero y Christian Telumbre, así como otros 180 restos óseos más. Las autoridades declararon que con esta visita no se quiere revivir la denominada ‘verdad histórica’, sino que las investigaciones en este lugar, donde han revisado al menos 8 mil metros cuadrados, se continúan realizando porque es un punto que ha sido clave en las investigaciones realizadas de noviembre del 2019 a la fecha. Puntualizaron que han descubierto la participación de diversas autoridades en hechos ilícitos, negando el acceso a la investigación y verdad de las familias. Y se han obtenido testimonios que en su momento no fueron presentados ante la justicia, vulnerando los derechos de las víctimas. “La barranca de la Carnicería” representa para nosotros la esperanza de seguir en la búsqueda de los estudiantes…” e indicaron que esté lugar es importante para reivindicar la verdad del caso Ayotzinapa. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

/

Dassaev Téllez/Dassaev Téllez

COCULA, GUERRERO, 21SEPTIEMBRE2021.- El fiscal especial para el caso Ayotzinapa, Omar Gómez Trejo, y el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, encabezaron la visita a la barranca de 'La Carnicería', lugar donde fueran encontrados los restos de los normalistas Jhosivani Guerrero y Christian Telumbre, así como otros 180 restos óseos más. Las autoridades declararon que con esta visita no se quiere revivir la denominada 'verdad histórica', sino que las investigaciones en este lugar, donde han revisado al menos 8 mil metros cuadrados, se continúan realizando porque es un punto que ha sido clave en las investigaciones realizadas de noviembre del 2019 a la fecha. Puntualizaron que han descubierto la participación de diversas autoridades en hechos ilícitos, negando el acceso a la investigación y verdad de las familias. Y se han obtenido testimonios que en su momento no fueron presentados ante la justicia, vulnerando los derechos de las víctimas. "La barranca de la Carnicería” representa para nosotros la esperanza de seguir en la búsqueda de los estudiantes…” e indicaron que esté lugar es importante para reivindicar la verdad del caso Ayotzinapa. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM
Foto: Cuartoscuro

Las autoridades federales que manejan el caso Ayotzinapa anunciaron que indagaran a los peritos que manipularon pruebas y evidencias en el caso de la desaparición de los estudiantes.

Cerca del séptimo año de la desaparición de los 43 normalistas las indagatorias fueron anunciadas por el fiscal para el caso Iguala, Omar Gómez Trejo; y el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas.

Subrayaron que las nuevas líneas de investigación de la Fiscalía Especial para el Caso Iguala abarcan las instalaciones en toda la región en donde se realizan cremaciones.

La búsqueda incluye a los municipios de Iguala, Cocula, Tepecoacuilco, Carrizalillo, Taxco, Huitzuco; así como la judicialización de una indagatoria contra peritos.

Además, aseguraron que sigue abierta la hipótesis en torno a que los restos localizados en el río San Juan en 2014 fueron sembrados.

El fiscal aseguró que tiene alrededor de una veintena de testigos colaboradores en el caso; mismos que han podido aportar nuevas pistas de lo sucedido en el caso. DJ