Incrementan las áreas de sequía de México en marzo
Conagua informó que en buena parte del territorio nacional se observaron lluvias por debajo del promedio, principalmente a lo largo de los estados de la vertiente del Golfo de México

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que en la segunda quincena de marzo se observó un incremento de las áreas de sequía en nuestro país, sobre todo en la región norte.
En el documento de Monitor de Sequía de México se detalló que el paso de los frentes fríos 36, 37 y 38 ocasionó acumulados de lluvia al sur del país y precipitaciones aisladas en el noroeste y norte.
Este patrón de lluvias representó anomalías positivas de precipitación en la Península de Yucatán, por lo que las condiciones anormalmente secas en la región mejoraron en su totalidad; quedando libre de alguna condición de sequía.
Por otro lado, en el resto del territorio nacional se observaron lluvias por debajo del promedio, principalmente a lo largo de los estados de la vertiente del Golfo de México.
LEE TAMBIÉN: Denuncian sequía total de la laguna El Farallón en Veracruz
Lo que propició el incremento de áreas con sequía de moderada a severa en el noroeste, centro norte y occidente.
En tanto, la sequía extrema aumentó en el norte y noreste del país. Al 31 de marzo de 2022 el área con sequía de moderada a excepcional fue de 46.01% a nivel nacional, 15.61% mayor que lo cuantificado al 15 de marzo del mismo año.
La Conagua precisó que hay 671 municipios con sequía, de los cuales, 543 se registran como en estado “anormalmente seco”.
Los problemas de sequía son mayores en estados como Durango que se presenta en el 97.4 por ciento de su territorio.
En segundo lugar, está Sonora con 95.8 por ciento; Nayarit con 95 por ciento; Zacatecas con 93.1 por ciento; Coahuila con 92.1 por ciento; Jalisco con 89.6 por ciento.
En contraste, los estados que no presentaron afectaciones por sequía fueron Campeche, Ciudad de México, Morelos, Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala y Yucatán. DJ
ES DE INTERÉS |