Incluyen a menores de edad en Política Nacional de Vacunación
Meses después de que Cofepris autorizó la aplicación de la vacuna de Pfizer en los menores a partir de los 12 años, la Secretaría de Salud los consideró objetivo específico
![Ómicron Sinaloa](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/4256c4c/2147483647/strip/true/crop/1887x1280+0+0/resize/1440x977!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F41%2Fc7%2F7df4531868f8d587c25feb065526%2Fcuartoscuro-828655-digital.jpeg)
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 17AGOSTO2021.- En diversas delegaciones de Toluca personal del ISEM realiza pruebas rápidas de detección de COVID-19, ante el incremento de contagios por SARS-CoV-2 en las últimas semanas, no solo adultos acuden a los centros de pruebas también menores de edad. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
/Crisanta Espinosa/Crisanta Espinosa
La Secretaría de Salud (SSa) actualizó este martes la Política Nacional de Vacunación contra la Covid-19, con la novedad de que han sido incluidos los menores de edad como en la estrategia de inmunización.
![](https://www.ejecentral.com.mx/wp-content/uploads/Captura-de-pantalla-2021-09-28-a-las-10.02.07-p.m..png)
En el documento compartido por la SSa, se establece que los “menores de edad entre 12 a 17 años que vivan con alguna comorbilidad que incremente su riesgo” son contemplados ya como uno de los objetivos específicos.
La dependencia detalló los casos específicos en los que se considerará a los integrantes de este grupo etario. Dentro de las condiciones generales se encuentran:
- Condiciones cardiacas crónicas
- Enfermedad pulmonar crónica
- Afecciones crónicas del riñón, hígado o sistema digestivo
- Enfermedad neurológica crónica
- Enfermedades endócrinas
- Inmunosupresión moderada a grave, asplenia o disfunción del bazo
- Enfermedades hematológicas
- Anomalías genéticas graves que afectan a varios sistemas
- Embarazo adolescente
Cabe señalar que para cada una de estas condiciones generales hay condiciones específicas, las cuales se refieren a cuadros clínicos que presenten los menores de 12 a 17 años que podrán tener acceso a la vacuna.
Cabe recordar que fue en junio pasado que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó la aplicación de la vacuna de Pfizer a partir de los 12 años.