Incendios provocados devastan reservas ecológicas en Bolivia

23 de Febrero de 2025

Incendios provocados devastan reservas ecológicas en Bolivia

El 64% de los incendios han arrasado áreas protegidas del departamento de Santa Cruz en Bolivia; se estima que hay aún 20 siniestros activos

BOLIVIA-FOREST-FIRE

A forest burns near Ascencion, Chiquitania region, Santa Cruz department, Bolivia, on August 19, 2021. (Photo by AIZAR RALDES / AFP)

/

AIZAR RALDES/AFP

A forest burns near Ascencion, Chiquitania region, Santa Cruz department, Bolivia, on August 19, 2021. (Photo by AIZAR RALDES / AFP)
Foto: AFP

Casi 600 mil hectáreas se han quemado en el departamento de Santa Cruz de Bolivia por causas evitables en lo que va de 2021 y el 64 por ciento arrasó áreas protegidas, una catástrofe que revive la imagen de los devastadores incendios de los dos últimos años.

Hasta la noche del lunes, había 20 incendios activos en 9 municipios, siete áreas protegidas afectadas y en solo dos días se quemaron 200 mil hectáreas, informó el gobierno cruceño.

La mayoría se concentra en los bosques de la Chiquitanía, una región de transición entre la Amazonía al norte, las llanuras del Chaco al sur y el Pantanal -el mayor humedal del mundo- al sureste.

https://twitter.com/mindefbolivia/status/1429892319038394376?s=20

Kilómetros de caminos de ceniza y suelos agrietados bajo miles de palmeras calcinadas son, junto a animales flacos y desorientados, el paisaje predominante al entrar a la reserva de San Matías.

Con una superficie similar a la de Bélgica, ese parque nacional es uno de los más dañados. Allí, el fuego ha consumido más de 230 mil hectáreas desde el 11 de julio y las llamas se adentraron por lo menos 65 kilómetros.

Ese incendio “está bastante descontrolado”, reconoció el viceministro de Defensa Civil de Bolivia, Juan Carlos Calvimontes, quien supervisa el combate al fuego.

Con la ley en contra

Bomberos voluntarios y guardaparques con escasos recursos y herramientas intentan, desesperados, contener el avance de las llamas abriendo zanjas y limpiando el terreno, pero les es difícil acercarse al fuego.

El gobierno central desplegó unos mil 800 militares y envió dos helicópteros.

El viceministro aseguró que una ley impide al Ejecutivo intervenir o pedir ayuda a países vecinos si autoridades locales no se declararon aún en “desastre”.

Pero esa declaración solo es posible cuando todos los niveles de gobierno agoten su presupuesto para el combate de incendios, algo que, según autoridades de Santa Cruz, todavía no ocurrió.

https://twitter.com/mindefbolivia/status/1429583411149262851?s=20

Calvimontes indicó que el único modo de intervenir es con militares, pero estos “no fueron formados específicamente para esa tarea”.

Esa ley “debería modificarse”, concluyó.

“Si actuamos todos juntos, las cosas pueden ser distintas”, pero “la gobernación no está haciendo absolutamente nada”.

En respuesta, la coordinadora del Programa de Manejo de

Fuego

de Santa Cruz, Yovenka Rosado, destacó que los efectivos apostados en el departamento fueron capacitados por la gobernación y se les entregó equipamiento.

Fuentes cercanas al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP), que prefirieron mantenerse anónimas por miedo a represalias, indicaron durante un recorrido por áreas destruidas que se intenta “maquillar” la situación para “dar la sensación de que ya está todo controlado”.

ES DE INTERÉS |

Incendio forestal en Francia cobra su primera víctima mortal

Lluvias dan un respiro, pero sigue lucha contra incendio en Grecia

Incendios al norte de Argelia suman 65 muertos

Incendio en California, el segundo peor en la historia del estado

Se eleva a 160 las víctimas por inundaciones en India