INAI va tras filtración de datos por Cambridge Analytica
El Instituto investigará empresas mexicanas que pudieran estar relacionadas
![cambridge_analytica-INAI](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/f23e967/2147483647/strip/true/crop/737x470+0+0/resize/1440x918!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fcb%2Ffa%2F5dadbef5b8b0c68c434e043100b6%2Fcambridge-analytica-inai.jpg)
Luego del escándalo de robo de información de Cambridge Analytica en Facebook, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) inició una investigación para descubrir si hay empresas mexicanas vinculadas a estos hechos. En un comunicado, el INAI informó que su Dirección General de Investigación y Verificación del Sector Privado, analiza indicios y elementos técnicos para averiguar si empresas mexicanas pudieran haber violado la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. Especialmente, se analiza a empresas mexicanas que guardan relación con la aplicación Pig.gi, mediante la cual presuntamente la firma británica Cambridge Analytica intentó obtener datos de usuarios de México y Colombia. En caso de que el INAI descubra elementos que demuestren alguna vulneración impondrá las sanciones correspondientes; por lo que el Instituto consideró proponer al Congreso reformar la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares para ampliar sus facultades y supuestos de actuación. Dicha modificación incluye la posibilidad de implementar medidas cautelares cuando se presuman riesgos para los titulares de los datos personales sometidos a tratamiento. MR