INAI ordena publicar documentos usados para elaborar el 'decretazo'

18 de Febrero de 2025

INAI ordena publicar documentos usados para elaborar el ‘decretazo’

El órgano autónomo consideró que la Oficina de la Presidencia sí es competente para conocer la información solicitada

Trabajadores laboran en el Tramo 4 del Tren Maya, en Cancún.

CANCÚN, QUINTANA ROO, 23ENERO2022.- Trabajadores en el Tramo 4 del Tren Maya, ubicado en la carretera Cancún-Mérida. FOTO: ELIZABETH RUIZ/CUARTOSCURO.COM

/

Elizabeth Ruiz/Elizabeth Ruiz

CANCÚN, QUINTANA ROO, 23ENERO2022.- Trabajadores en el Tramo 4 del Tren Maya, ubicado en la carretera Cancún-Mérida. FOTO: ELIZABETH RUIZ/CUARTOSCURO.COM
Foto: Cuartoscuro

El Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) ordenó a la Oficina de la Presidencia de la República que entregar los documentos usados para elaborar acuerdo que declara como de seguridad nacional obras y proyectos de gobierno.

El acuerdo fue publicado el 22 de noviembre de 2021 en el Diario Oficial de la Federación (DOF) por instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Al presentar el caso ante el Pleno, la Comisionada Norma Julieta del Río Venegas señaló que, el 10 de diciembre pasado, el INAI interpuso ante la SCJN la controversia constitucional contra el Acuerdo.

El Instituto consideró que establecía una reserva anticipada y generalizada de la información relativa a esos proyectos u obras, lo cual se convirtió en un tema de interés público.

Del Río Venegas recalcó que la admisión de la controversia implica que SCJN consideró procedente conceder al INAI la suspensión de los efectos que solicitó para que la Administración Pública Federal no clasifique de forma generalizada la información relacionada con dichas obras o proyectos.

Presidencia tiene competencia

Al analizar el caso, la ponencia de la Comisionada Del Río Venegas determinó que la Oficina de la Presidencia sí es competente para conocer la información solicitada.

Aseguró que cuenta con tres unidades administrativas con facultades para atender la solicitud, a saber, la Jefatura de la Oficina de Presidencia, la Secretaría Particular y la Coordinación de Asesores.

“Todos sabemos que ante este staff pasan tarjetas, análisis, proyectos, decretos, opiniones, previo a pasar a instancias como la Consejería Jurídica”, señaló-

En este sentido, el Pleno del INAI revocó la respuesta de la dependencia y le instruyó asumir plena competencia, turnar la solicitud a todas sus unidades administrativas competentes; así como realizar una búsqueda exhaustiva de las notas, análisis, borradores, estudios y opiniones legales emitidas para la elaboración del Acuerdo referido. DJ

ES DE INTERÉS |

AIAM pide a AMLO reconsiderar decreto sobre obras

Corte frena decreto que blindaba obras de AMLO

PRI y PAN celebran freno de la SCJN a decreto de AMLO

Senadores opositores impugnan decreto sobre obras de la 4T

‘Va por México’ pide impugnar decreto sobre obras de la 4T