INAH condena otra subasta de bienes arqueológicos en Francia

20 de Febrero de 2025

INAH condena otra subasta de bienes arqueológicos en Francia

Nuevamente, una casa subastadora en Francia ofrecerá dos piezas procedentes de México consideradas monumentos arqueológicos que forman parte del patrimonio cultural de nuestro país

iNAH subasta
Foto: INAH

A raíz de una subasta anunciada por la casa francesa “AutionFR” que incluye dos piezas arqueológicas procedentes de México, la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) condenaron “enérgicamente” esta acción, que se suma a la campaña de #MiPatrimonioNoSeVende.

Se trata de dos esculturas, una de origen olmeca y otra procedente de la parte central de la costa del Golfo de México, mismas que, de acuerdo con el dictamen final de especialistas del INAH, “son monumentos arqueológicos que forman parte del patrimonio cultural de la Nación mexicana”.

La casa francesa AutionFR abrió la subasta este domingo 10 de julio con un precio estimado de 10 mil a 15 mil euros por la primera pieza, mientras que la segunda iniciará con un precio de dos mil a cuatro mil euros.

Foto: captura de pantalla

La primera pieza es una máscara antropomorfa, elaborada en roca con técnicas de tallado por percusión. Representa un rostro humano de un personaje olmeca y se estima que podría haber sido elaborada entre los años 800 a.C. y 400. a.C.

La segunda pieza es una figura antropomorfa elaborada en barro de superficie lisa con aplicaciones al pastillaje e incisiones. Se trata un personaje masculino de pie, con los brazos a los costados, adornado con orejeras, collar y taparrabo.

El INAH determinó que esta pieza es procedente de la parte central de la Costa del Golfo de México, y posiblemente fue manufacturada entre los años 200 d.C. y 900 d.C.

https://twitter.com/cultura_mx/status/1545887923828039680?s=20&t=EJLzoAYKcWVPwuWF2RDkgA

Ambas piezas se encuentran protegidas por la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.

#MiPatrimonioNoSeVende, la campaña que lucha por restaurar bienes

De acuerdo a Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Cultura, hasta el momento se han recuperado casi ocho mil bienes procedentes de otros países. “Seguimos alzando la voz contra las subastas de patrimonio extraído ilegalmente, ¡súmate a la campaña!”, declaró.

https://twitter.com/alefrausto/status/1545197927194365953?s=20&t=wavLjHT-DvFzgsx-gR1-JQ

La Secretaría de Cultura y el INAH hicieron un llamado a las casas de subasta que ofertan patrimonio cultural de México apelando a la ética.

Asimismo, reafirmaron su compromiso de combatir el tráfico ilícito de bienes culturales y de trabajar en la recuperación del patrimonio cultural mexicano que se encuentra en el extranjero.

Por último, recordaron que la campaña tiene el objetivo de disuadir a los interesados en la compra y venta de bienes patrimoniales, además de generar conciencia. “No se trata de objetos o artículos de lujo, sino de testimonio de la identidad y la memoria de los pueblos originarios de México”, comunicaron.

Con información del INAH.

RM

Sigue leyendo |

Descubren sitios arqueológicos en Yucatán y Sinaloa

Pese a denuncias, subastan 20 piezas arqueológicas de México