El papel de los think tanks en México

28 de Abril de 2025

Simón Vargas
Simón Vargas

El papel de los think tanks en México

simon vargas

“Cambiar no siempre equivale a mejorar, pero para mejorar, hay que cambiar”.
Winston Churchill

Los think tanks comenzaron a ser mucho más populares poco después de la Guerra Civil en Estados Unidos; alrededor de 1865, y es que estas organizaciones fueron las responsables de un proceso de reconstrucción y su principal objetivo fue la reflexión, la investigación y la promoción de propuestas de políticas públicas.

En definición de The Economist, dichas organizaciones son capaces de combinar profundidad intelectual, influencia política y talento para la publicidad. Los think tanks actúan como puentes entre la comunidad académica y de formulación de políticas, y entre los estados y la sociedad civil, con el propósito de servir al interés público como una voz que traduce la investigación en propuestas accesibles para los tomadores de decisiones y el público.

Estos bancos de ideas, por largos años se han dedicado a los asuntos de protección y seguridad, como la Rand Corporation, el Hudson Institute, o el Center for Naval Analyses, todas organizaciones orientadas hacia la investigación y la innovación en cuestiones de defensa. Un claro ejemplo de esto fue la política de Tolerancia 0 que imperó en Nueva York durante los 80, la cual fue una propuesta del Manhattan Institute, afianzando así la influencia de los think tanks.

Su evolución y crecimiento ha sido constante. Tan solo en datos de la edición 2019 del Índice global de Think Tanks, elaborado por el Programa de Sociedad Civil y Think Tanks (TTCSP, en inglés) de la Universidad de Pensilvania se menciona que en Europa existen 2,219 think tanks, mientras que en la región de Norteamérica hay 2,057 (100 en Canadá, 1,871 en Estados Unidos y 86 en México), Asia registra 1,829 y el continente africano 1,119.

Actualmente en un mundo vertiginoso, mantener la pluralidad de ideas, pero sobre todo conservar discusiones abiertas y con puntos de vista coherentes y sustentados se ha convertido en un punto sustantivo para las campañas políticas, por lo que la influencia de los think tanks es determinante.

Y ¿por qué son tan importantes actualmente? Estas instituciones han contribuido a iniciativas en ámbitos importantes como la paz, la seguridad, la gobernabilidad, la economía y el medioambiente, solo por mencionar algunos rubros. Sin embargo, también se han transformado para actuar de alguna manera como agencias de marketing, ya que también realizan focus group, usan de forma estratégica las redes sociales, diseñan infografías y llevan a cabo vídeos promocionales entre otros; es decir se han convertido en cultivadores de ideas.

Desafortunadamente, pese a su importancia e influencia en nuestro país, sus resultados han sido limitados, ya que a pesar de que integrantes de dichas instituciones son invitados como expertos en diversos temas, realmente los cambios en políticas públicas no han sido derivados de estas organizaciones, sino más bien del aparato gubernamental.

El camino y crecimiento en México de los think tanks aún es complicado ya que entre los factores que socavan su desarrollo se encuentra un gran desconocimiento de la población, así como el constante cuestionamiento de sus fuentes de financiamiento. Pero uno de los obstáculos más serios es que muchos cuestionan la libertad de la información que generan.

En nuestra actualidad el papel de estos laboratorios de ideas debe ser mucho más notorio, por lo que no solo deben contar con mucho más apoyo sino que además tienen que ser más revolucionarios en sus propuestas y por supuesto más contundentes, ya que en sus aportaciones están las ideas de ciudadanos ansiosos de cambios.

SIGUE LEYENDO: El aprendizaje cooperativo: Más logros en equipo, menos individuales

PUBLICIDAD