4 de julio: Referente de libertad

10 de Febrero de 2025

Simón Vargas
Simón Vargas

4 de julio: Referente de libertad

simon vargas

“Entonces, compatriotas, no pregunten qué puede hacer su país por ustedes, pregunten qué pueden hacer ustedes por su país.”
John F. Kennedy

El pasado martes 4 se conmemoró el 247° aniversario de la Independencia de Estados Unidos de América, una nación que en 1776 atravesó un proceso que no fue sencillo, y es que las 13 Colonias de América del Norte tuvieron que enfrentar y vencer al Reino de Gran Bretaña, dando así origen a la democracia más antigua de la que se tiene registro.

Esta importante nación ha impulsado la creación de organizaciones internacionales, han establecido acuerdos y tratados sobre comercio, medio ambiente, educación, salud y economía, e incluso son uno de los principales referentes en cuanto a protocolos de seguridad, lucha contra el crimen organizado y tráfico de drogas.

Es cierto que muchos países han crecido y establecido parámetros dignos de mención; sin embargo, desde que en 1931 el historiador James Truslow Adams acuñó el término “sueño americano” los Estados Unidos se han transformado en sinónimo de libertad, justicia, igualdad y desarrollo, pero sobre todo, en una tierra de oportunidades forjada a través del trabajo conjunto de diversas voluntades y culturas; consolidada gracias a una visión donde la patria y el bienestar común están por encima del individualismo y la frivolidad.

Es cierto que enfrenta situaciones complicadas, temas como la migración, la política exterior, la constante aparición en las noticias de tiroteos y ataques armados en escuelas o la posibilidad de una recesión económica, hacen que se replanteen escenarios y se busque la construcción de nuevos paradigmas.

Es incuestionable que la democracia y la seguridad atraviesan momentos complicados; tiempos críticos que marcarán un parteaguas no sólo en la historia de ambos países sino del mundo entero; sin embargo, estoy convencido que nuestra relación saldrá fortalecida, se consolidará y juntos encontraremos soluciones a los desafíos actuales y futuros, porque trabajando unidos todos es posible.

Compartimos una frontera de aproximadamente 3 mil 200 kilómetros y una relación bilateral que es fundamental para ambas naciones, la cual incluso el pasado diciembre cumplió 200 años, no sólo somos “vecinos”, somos aliados; hemos atravesado guerras y situaciones críticas sobre todo con respecto a tópicos como el crimen organizado, el narcotráfico, el tráfico de armas o cuestiones comerciales; sin embargo, el respeto, la libertad y el compromiso con la democracia nos ha impulsado a crecer y dejar atrás los conflictos; es así que incluso nos hemos apoyado en temas como el desarrollo de energías limpias, el perfeccionamiento de tecnología en ámbitos como agricultura y saludo y las mejoras en el abastecimiento de agua, pero sobre todo en inversión lo que nos ha brindado grandes áreas de oportunidad para continuar creciendo hasta convertirnos en colaboradores estratégicos.

El 4 de julio es una festividad nacional con repercusión internacional, fue el momento donde toda una nación se pronunció contra el abuso, la impunidad, el sometimiento y el egoísmo, dando origen a una nueva era. Es cierto que los discursos y los eventos públicos son preponderantes en una celebración tan importante; sin embargo, este día también permite recordar que lo más importante es la familia y el compromiso con cada uno de ellos.

Celebro un año más de la Independencia de hombres y mujeres comprometidos con su presente y con su futuro, pero sobre todo de una nación que sabe reconocer el trabajo solidario y conjunto de sus amigos y aliados.

*Analista en temas de seguridad, justicia, política, religión y Educación.

*Si deseas recibir mis columnas en tu correo electrónico, te puedes suscribir a mi lista en el siguiente vínculo: http://eepurl.com/Ufj3n

SIGUE LEYENDO: ¿Confiamos poco en las noticias?