IMSS Tamaulipas recorta rendimiento en adquisición de tóners
La Delegación que dirige Velia Patricia Silva dio a conocer la convocatoria en que se refleja la reducción, al pasar de 12 mil páginas en 2020 y 2021, a 6 mil este año

Para el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es obligación regirse por la Ley Federal de Austeridad y su sede en Tamaulipas recortó la capacidad que usualmente requiere para sus tóners, en un convenio que rebasará los 20 millones de pesos.
La Delegación que dirige Velia Patricia Silva dio a conocer la convocatoria en que se refleja la reducción, pues el rendimiento pasó de 12 mil páginas en 2020 y 2021, a 6 mil este año. Dicha modificación empata con la vida útil de los insumos comercializados a diversas empresas por Lexmark, marca que en años previos quedó fuera de concursos en varios estados del país justamente porque los tóners únicamente producían 5 mil páginas, además que no son nuevos.
En la documentación de la compra LA-050GYR018-E19-2022 se observa que el encargado de la Coordinación de Abastecimiento y Equipamiento, David Adonai Cano Córdova, redujo el margen con el que se habían emprendido las dos compras inmediatamente anteriores, por lo que seis de las interesadas enviaron 177 preguntas.
Ante ello, el 14 de febrero el IMSS Tamaulipas tendrá que dilusidar las dudas mediante la respectiva Junta de Aclaraciones, pues ésta se difirió para esa fecha el jueves pasado (10 de febrero).
Por su parte, integrantes del rubro relataron que “la mejor opción para adquirir este producto siempre han sido licitaciones bajo cobertura de tratados internacionales, ya que permiten acceder a mejor calidad y precio, por eso entre los posibles proveedores salta a la vista que en esta ocasión se opte por una adquisición nacional”.
En ese sentido, documentación pública revela que el propio IMSS Tamaulipas descalificó a las firmas que ofertaron cartuchos Lexmark debido a que son parte de un programa en el que se reciclan, remanufacturan y rellenan, mientras que las autoridades buscaban artículos totalmente nuevos.
En 2020, la Delegación donde manda Silva Delfín declaró desierto el proceso LA-050GYR018-E696-2019, luego que su fallo fue diferido cinco veces, pero este no fue el único, el concurso LA-050GYR018-E224-2020 tuvo el mismo desenlace en ese mismo año, ahí, tampoco se aceptaron las ofertas donde se listaba a la americana que dirige Isaac Bessudo.
La historia se repitió en la Delegación Veracruz Norte donde la adquisición LA-050GYR014-E93-2020 quedó desierta, ya que las evaluaciones expusieron que eran usados, además que solo generaban 5 mil páginas, mientras que la petición era por 12 mil.