Impunidad, un obstáculo para frenar asesinato de periodistas

8 de Febrero de 2025

Impunidad, un obstáculo para frenar asesinato de periodistas

The Washington Post señaló la impunidad como un factor fundamental para que los asesinos de periodistas en México puedan actuar sin temor a represalias

Protesta de periodistas frente a la Secretaría de Gobernación por los asesinatos de los periodistas Margarito Martínez, Lourdes Maldonado y José Luis Gamboa

CIUDAD DE MÉXICO, 25ENERO2022.- Más de un centenar de representantes de medios de comunicación se dieron cita frente a la Secretaría de Gobernación para exigir justicia por los asesinatos de Lourdes Maldonado, José Luis Gamboa y Margarito Martínez. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

/

Galo Cañas/Galo Cañas

CIUDAD DE MÉXICO, 25ENERO2022.- Más de un centenar de representantes de medios de comunicación se dieron cita frente a la Secretaría de Gobernación para exigir justicia por los asesinatos de Lourdes Maldonado, José Luis Gamboa y Margarito Martínez. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Son 11 los periodistas que han sido asesinados en México tan sólo en lo que va del año 2022. Los casos más recientes fueron los de Yessenia Mollinedo y Johana García, asesinadas en un mismo ataque en Veracruz.

De acuerdo con The Washington Post la nueva oleada de asesinatos de periodistas en México no corresponde a la hegemonía de una organización criminal o a un “brazo del gobierno”.

El diario estadounidense señala que el asesinato de periodistas apunta tanto a las amenazas diarias de las que son parte como a la impunidad, que permite de sus asesinos actuar sin temor a represalias.

Asimismo, WP recopila una serie de coincidencias o características que las 11 víctimas de este año tenían, como lo son el que se trataba de colaboradores de medios pequeños, independientes y que, en algunos casos, sólo eran conocidos en redes sociales.

Te puede interesar: Embajador de EU urge a frenar los asesinatos de periodistas

Esta situación, apunta el diario, los dejaba sin “ningún apoyo institucional o protección física”, pues muchos de ellos incluso dependían de otra fuente de ingresos para poder llevar su día a día, que no propiamente del periodismo.

Ya en enero pasado Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, advirtió que la impunidad en el asesinato de periodistas y activistas alcanza el 90 por ciento.

En ese sentido, señaló que se debe cerrar filas en todos los órdenes de gobierno para encarar esta situación, pues ello permitiría garantizar derechos fundamentales como el de la libertad de expresión.

Te puede interesar: Cada 264 horas, en México es asesinado un periodista

De acuerdo con el funcionario, de los 52 periodistas asesinados durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, en sólo cinco casos se ha obtenido una sentencia, lo que da una cifra de 90 por ciento de impunidad.

The Washington Post señaló que en gran parte de los casos de periodistas asesinados este año, se presentaron amenazas previas, como lo fue el caso de Margarito Esquivel, asesinado el 17 de enero.

Lo mismo que los periodistas Armando Linares y Roberto Toledo, ambos colaboradores de Monitor Michoacán, asesinados el 15 de marzo y el 31 de enero, respectivamente. CJG

ES DE INTERÉS |

México, ejemplo de riesgo para periodistas en los Pulitzer

Aumentan agresiones contra de mujeres periodistas en México

CNDH pide no normalizar la violencia contra periodistas

Violencia contra prensa pinta de naranja a México

Premio Nobel de la Paz ve situación «sombría» para el periodismo