Imaginando a Lennon
El legendario músico de Liverpool nació un 9 de octubre de 1940
![lennon2](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/f0a051c/2147483647/strip/true/crop/722x503+0+0/resize/1440x1003!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F44%2F15%2F86dd86aa55305ed202727d99598d%2Flennon2.jpg)
EJECENTRAL
John Lennon, legendario cantante y músico británico, fundador del The Beatles, cuarteto que nació en la ciudad de Liverpool junto a Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr y que se ha convertido en una referencia indiscutible de la historia de la música moderna.
John Winston Lennon nació en Liverpool el 9 de octubre de 1940. Su padre, Alfred, era un marino que visitaba poco el hogar, hasta que desapareció por completo. Luego fue su madre, Julia Stanley, la que desapareció, dejando a John al cuidado de una hermana suya llamada Mary.
Gracias a su tía, Lennon, aprendió sus primeros acordes en un viejo banjo propiedad de su abuelo.
John creció escuchando discos de Little Richard, Chuck Berry, Ray Charles y Buddy Holly, ilustres representantes de las corrientes musicales de aquella época.
Durante unos años estudió en la escuela de Bellas Artes y al cumplir los quince se deció a favor de la música. En 1956 conoció a un muchacho que, como él, sólo se sentía plenamente realizado con una guitarra en las manos: James Paul McCartney. C
Con Paul formó su primer grupo amateur, The Quarrymen. Ambos jóvenes se dedicaron a componer sus propias canciones como entretenimiento. Dos años después se les unió George Harrison y comienzan a actuar en pequeños locales. Se denominaron sucesivamente Johnny and the Moondogs y The Nurk Twins.
En este tiempo, la madre de John murió en 1958 atropellada por un policía borracho. A lo largo de 1959, buscó trabajo infructuosamente; aunque fue un periodo dificil, jamás perdió su amor por la música.
A principios de 1960 el grupo renació con el nombre de Long John and the Silver Beatles, prolijo nombre que se redujo a The Silver Beatles antes de quedarse en The Beatles.
Nace una leyenda
John, Paul y George, junto con algunos músicos profesionales, iniciaron una gira por Escocia como acompañantes de Johnny Gentle, un cantante de segunda fila. Más tarde, de vuelta a su ciudad natal, se convirtieron en el grupo habitual de The Cavern, un club subterráneo donde su música
En 1961, el propietario de una tienda de discos llamado Brian Epstein los descubrió en ese antro y se ofreció como mánager a cambio de un 25% de los ingresos. A partir de ese momento, la carrera de los Beatles se disparó hacia el éxito.
Con la incorporación como batería de Ringo Starr en 1962, el grupo ya estaba completo y preparado para hacer frente a lo que se avecinaba: la más loca vorágine de triunfos y gloria. La “beatlemanía” se difundió por Europa, luego por Estados Unidos y más tarde llegaría al resto del mundo, incluidos los países socialistas.
Las piezas de los Beatles, compuestas en su mayor parte por John y Paul, se caracterizaban por los hallazgos melódicos y armónicos, dentro de lo que después se ha llamado el “sonido Liverpool”.
Después de ser nombrados, en 1965, Caballeros de la Orden del Imperio Británico, John desencadenará una escandalosa polémica con una de sus célebres frases: “Los Beatles son más populares que Jesucristo”.
Éxitos, drogas, disputas y reconciliaciones se sucederán a lo largo de los años sesenta. Y también películas, entre otras A hard days night y Help!, ambas dirigidas por Richard Lester.
Brian Epstein falleció en 1967 por sobredosis de barbitúricos. Lennon contrajo matrimonio en Gibraltar al año siguiente con la japonesa Yoko Ono. Ambos hechos fueron jalones de una separación anunciada en abril de 1970.
Lennon pronunciará el epitafio del grupo y de la llamada “década prodigiosa” con otra frase escueta y expresiva: “El sueño se ha acabado”.
En los años setenta se convirtió en un activista del pacifismo. Las fotos de su luna de miel en la habitación de un hotel de Amsterdam, donde aparecía desnudo con su esposa dieron la vuelta al mundo.
Con Yoko había formado la Plastic Ono Band y con ella publicó una docena de discos de larga duración. Su talento como compositor y letrista siguió manifestándose en temas como “Give peace a chance”, “Power to the people” o “Some time in New York City”.
Pero su éxito indiscutible fue Imagine, cuyo texto llegaría a ser todo un manifiesto pacifista en aquella década conflictiva.
En 1975, cuando nació Sean Ono Lennon, el único hijo del matrimonio entre John y Yoko Ono desapareció de la vida artística y se dedicó a su familia.
Durante cinco años, sus comparecencias en público fueron escasas y extraordinarias. En 1980 el famoso beatle enclaustrado salió de su mutismo para grabar con Yoko el álbum titulado Double Fantasy.
LA MUERTE DEL ÍDOLO
El 8 de diciembre de 1980, la conocida fotógrafa Annie Leibovitz consiguió una sesión de fotos para la portada de la revista Rolling Stone con Lennon.
La fotógrafa quería que John posara solo, pues así se lo pidió la revista, pero John insistió en que Yoko apareciera. Entonces, Leibovitz buscó algo parecido a la portada del álbum Double Fantasy, así que John se quitó la ropa, pero Yoko no.
Tras enseñarles la primera Polaroid, ambos quedaron fascinados. Fue entonces cuando John dijo a Annie: “Has capturado nuestra relación exactamente. Prométeme que quedará en la portada”.
Fue la última fotografía profesional que se tomaría de Lennon, pues cinco horas después sería asesinado afuera del mismo lugar de la sesión, el edificio Dakota en Nueva York.