Iglesia pide fe para reconstruir tejido social y lograr la paz
El cardenal Carlos Aguiar Retes hizo un llamado para reconocer nuestra fragilidad y limitaciones ante situaciones adversas
![Cuartoscuro Aguiar Retes](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/a29d84c/2147483647/strip/true/crop/740x470+0+0/resize/1440x915!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F4f%2Ff5%2Fba412ac2138ed4ee3924d008b58b%2Fcuartoscuro-aguiar-retes.jpg)
El cardenal Carlos Aguiar Retes destacó que los fieles católicos requieren de fe para reconstruir el tejido social y lograr la paz ante los tiempos difíciles que vive nuestro país, en el marco de situaciones como la violencia y la migración. Durante la tradicional misa dominical en la Basílica de Guadalupe, el arzobispado de México hizo un llamado para reconocer nuestra fragilidad y limitaciones ante situaciones adversas y recapacitar sobre lo que hicimos mal.
La fe nos anima cuando pasamos por problemas, cuando hay violencia, suicidios, suicidios en adolescentes, son desafíos graves y grandes que se viven en la patria, por eso les recuerdo un acontecimiento que nos da identidad y ese es la ternura materna de María de Guadalupe”, explicó el mitrado.
Por otro lado, la Arquidiócesis Primada de México secundo lo mencionado por el cardenal Carlos Aguiar Retes y destacó, en su editorial del semanario Desde la Fe, que con fe y paz se puede reconstruir el tejido social.
Al inicio de un nuevo sexenio, las fiestas guadalupanas nos ofrecen la oportunidad de trabajar en dos dimensiones fundamentales: lo religioso y lo social, a fin de dejar de lado las discordias, contemplarnos como hermanos y servir a México desde nuestros respectivos ámbitos”, señaló.
El artículo destacó que la Virgen de Guadalupe debe ser icono y paradigma para la nueva etapa política de nuestro país, ya que su acción conciliadora, a través de Juan Diego, para impulsar la unión de un pueblo naciente es un ejemplo vigente para encontrar un camino para todos, “aun cuando existen profundas diferencias”. JGH