HRW y AI alertan sobre iniciativa que impide litigar a las OSC
Human Rights Watch y Amnistía Internacional pidieron no arponar la iniciativa que, dijeron, recuerda situaciones que se viven en países con líderes autocráticos
![Saul Lopez](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/6bd034c/2147483647/strip/true/crop/4443x2962+0+0/resize/1440x960!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Ff0%2Fbd%2Ff47e4581ec6db30c94c6226afa3f%2Fprotesta-gasolineras-reforma-3.jpg)
CIUDAD DE MÉXICO, 02ENERO2017.- Integrantes de la sociedad civil, protestaron contra el alza al precio de la gasolina en la estación 125 ubicado en el cruce de las avenidas Insurgentes y Reforma. FOTO: SAÚL LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM
Dos voces más se sumaron a las críticas sobre la iniciativa presentada en la Cámara de Diputados con la cual se busca limitar a las organizaciones de la sociedad civil (OSC), a las cuales se les busca prohibir recibir donativos del extranjero, realizar acciones de cabildeo y litigio estratégico.
Se trata de Human Rights Watch (HRW) y Amnistía Internacional (AI), organizaciones que alertaron sobre esta situación, la cual, dijeron solo ocurre en países como Nicaragua, Guatemala, Venezuela, Rusia y China.
Tamara Taraciuk Brone, directora interina para las Américas de HRW, aseveró que la iniciativa “podría impedir efectivamente que los defensores mexicanos de los derechos humanos participen en debates sobre políticas públicas, impugnen leyes abusivas en los tribunales o discutan cómo mejorar la protección de los derechos con los legisladores”. Y agregó que tales se tratan de signos que se han advertido en “líderes autocráticos”.
Por otro lado, Erika Guevara-Rosas, directora para las Américas de AI, destacó a labor que realizan las OSC no solo en México sino en el continente americano, por lo que arremetió contra la “tendencia política más amplia en la que las narrativas tóxicas”, las cuales, dijo, se impulsan “con la intención de silenciar las opiniones críticas e inhibir la capacidad de los defensores de los derechos humanos para examinar las instituciones estatales”.
Las representantes de ambas organizaciones acusaron al presidente López Obrador de lanzar señalamientos durante sus conferencias matutinas en contra de “grupos de derechos humanos, ambientales y de transparencia”.
TE INTERESA: Expertos lamentan encono presidencial contra las OSC
Y recordaron que el mandatario tabasqueño busca limitar el financiamiento que reciben las OSC para garantizar el “no intervencionismo”, lo cual lamentaron.
En este sentido, se refirió que en otros países se han documentado ejemplos similares en los que se impulsan “leyes similares para restringir arbitrariamente la actividad de los grupos de la sociedad civil”. Se citó el ejemplo de Oxfam en Nicaragua, en donde el gobierno le canceló el registro para operar.
Hay que señalar que fue hace dos semanas que la bancada de Morena presentó la iniciativa referida por HRW y AI, quienes exhortaron a los legisladores de San Lázaro y el Senado a no aprobarla. GA
ES DE INTERÉS |