HR Ratings degrada la calificación de la deuda soberana de México
La calificadora también pronosticó que el PIB del país tendrá una contracción del 2.3%
![HRratings](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/a8c7763/2147483647/strip/true/crop/590x330+0+0/resize/1440x805!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F54%2Fb2%2Fbc7793f73804bff1ec7514fa1deb%2Fhrratings.jpg)
La calificadora HR Ratings revisó a la baja la calificación de la deuda soberana de México y de un original A- degradó al país a BBB+ para largo plazo, y de HR2 a HR3 para corto plazo.
HR Ratings señaló que su decisión se debe a que México enfrentará una fuerte recesión económica derivada del Covid-19 que llevará al Producto Interno Bruto (PIB) a caer 2.3 por ciento.
“El impacto del Covid-19 representa el principal riesgo para la economía mexicana, no sólo por su impacto sobre la demanda externa, sino porque las medidas aplicadas para evitar la propagación del virus derivarían en una recesión económica ante la contracción de la demanda interna”, destacó la calificadora.
Otras razones de HR Ratings para bajar la calificación es que los precios del petróleo siguen cayendo, lo que terminará en un casi nulo crecimiento económico y en el mundo muchas economías se van a endeudar, lo que golpeará directamente al sector manufacturero.
La nota A ofrece seguridad aceptable para el pago oportuno de las obligaciones, mientras que la nota BBB muestra una moderada seguridad en este rubro. “mantienen moderado riesgo crediticio en escala global, con debilidad en la capacidad de pago ante cambios económicos adversos”, apunta la agencia. NR
ES DE INTERÉS |
CFE sufre baja en su calificación crediticia
En ‘acción espejo’, S&P baja calificación crediticia de Pemex
Por impacto a economía mexicana, S&P recorta su calificación
Analistas recortan a 0.91% el pronóstico de crecimiento para 2020
Por coronavirus, OCDE recorta previsión de crecimiento a 2.4%