Hong Kong suspende tratados de extradición con Francia y Alemania

12 de Abril de 2025

Hong Kong suspende tratados de extradición con Francia y Alemania

En reacción a la ley sobre seguridad nacional que impuso Hong Kong, estos países se sumaron a otros cinco que ya habían adoptado medidas similares

HONG KONG-CHINA-POLITICS-UNREST-TIANANMEN

A large display showing the Goddess of Democracy (top C) and lettering that reads ‘Free HK’ is seen a stall on a pavement near Victoria Park in Hong Kong on June 4, 2020, after an annual vigil that traditionally takes place in the park to mark the 1989 Tiananmen Square crackdown was banned on public health grounds because of the coronavirus pandemic. (Photo by Anthony WALLACE / AFP)

/

ANTHONY WALLACE/AFP

Foto: AFP

Hong Kong anunció el miércoles que suspendía sus tratados de extradición con Francia y Alemania, unos días después de que estos dos países europeos adoptaran medidas similares en señal de protesta por el retroceso de las libertades en este territorio semiautónomo.

“Los dos países han politizado la cooperación en materia jurídica, comprometiendo así la base de la cooperación jurídica entre Hong Kong, Alemania y Francia”, declaró el gobierno hongkonés en un comunicado.

A principios de agosto, el ministerio francés de Relaciones Exteriores había indicado que “a la luz de los últimos acontecimientos” en la excolonia británica, Francia renunciaba a ratificar el acuerdo de extradición firmado el 4 de mayo de 2017 con el territorio semiautónomo.

Unos días antes, el ministerio alemán de Relacione Exteriores hizo lo propio, mencionando los recientes “acontecimientos” y en especial el aplazamiento de un año de las elecciones legislativas debido al nuevo coronavirus.

Antes que Francia y Alemania, ya varios países occidentales --Canadá, Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda-- comunicaron las mismas medidas en reacción a la ley sobre seguridad nacional que entró en vigor el 30 de junio en la región autónoma y que busca sancionar “la subversión, la secesión, el terrorismo y la colusión con fuerzas extranjeras”.

Impuesta tras las gigantescas manifestaciones de 2019 en Hong Kong contra la influencia de Pekín, esta ley hace temer a sus detractores que haya un retroceso sin precedentes de las libertades de las que goza la excolonia británica desde su retrocesión a China en 1997.

PUBLICIDAD