Homicidios, principal causa de muerte entre jóvenes
En el grupo de 15 a 24 años, la principal causa de muertes son los homicidios, seguida de accidentes y lesiones autoinfligidas o suicidios
![Promo_533_Entre los 15 y los 34 años, la principal causa de muerte son los homicidios](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/9db2058/2147483647/strip/true/crop/737x470+0+0/resize/1440x918!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F7e%2F87%2Fa6b2e02a80411b83c8abdaefcd59%2Fpromo-533-entre-los-15-y-los-34-anos-la-principal-causa-de-muerte-son-los-homicidios.jpg)
Los niveles de violencia en México han llegado a tales niveles, que la principal causa de muerte en los grupos de entre 15 y 34 años son los homicidios.
De acuerdo con las Estadísticas de defunciones registradas de enero a junio de 2021, compiladas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la principal causa de muerte en el país en ese lapso fue la Covid-19 (149 mil 159 decesos), seguida de las enfermedades del corazón (113 mil 889 muertes) y la diabetes mellitus (74 mil 418 fallecimientos).
Pero en el grupo de 15 a 24 años, el panorama es completamente distinto: la principal causa de muertes son los homicidios (3 mil 419 decesos), seguida de accidentes (2 mil 792 muertes) y lesiones autoinfligidas o suicidios (mil 033 casos), los tumores malignos (819 sucesos) y Covid-19 (557 casos).
En el grupo de 25 a 34, la mayoría de las defunciones fueron por homicidios (5 mil 029 casos), por Covid-19 (3 mil 160), accidentes (3 mil 146), enfermedades del corazón (mil 427) y tumores malignos (mil 259).
Por entidad federativa, los homicidios son la tercera causa de muerte entre los varones de Baja California, Colima, Chihuahua, Sonora y Zacatecas, superando los decesos causados por la diabetes, los accidentes y los tumores malignos.
En 18 estados, la principal causa de muerte fue el nuevo coronavirus, mientras que los restantes 14 fueron las enfermedades del corazón.
ES DE INTERÉS |