Equipo de transición desmiente al WP y niega plan migrante con EU
El futuro Gobierno no considera en sus planes que México asuma la condición de 'tercer país seguro'", señala equipo del próximo gobierno federal
El equipo de la próxima titular de la Secretaría de Gobernación rechazó lo publicado en The Washington Post sobre la aceptación del gobierno entrante de un acuerdo migratorio con Estados Unidos, donde México habría aceptado mantener en su territorio a migrantes centroamericanos a la espera de resolver su pedido de asilo.
“No existe acuerdo de ningún tipo entre el futuro Gobierno federal de México y el de Estados Unidos de América”, sostuvo en un comunicado. “El futuro Gobierno no considera en sus planes que México asuma la condición de ‘tercer país seguro’ para la atención de los migrantes centroamericanos, o de otros países, que se encuentran en territorio de México o para los que lo hagan en el futuro”.
Este sábado, El diario publicó que Sánchez Cordero aseguró que el próximo gobierno de Andrés Manuel López Obrador alcanzó un acuerdo para que los solicitantes de asilo centroamericanos esperen en México mientras sus casos son revisados por tribunales de Estados Unidos.
“Por ahora hemos aceptado esta política de ‘Permanecer en México”, aseguró Sánchez Cordero en entrevista con el diario The Washington Post, detallando que es una solución a corto plazo.
La solución a mediano y largo plazo es que esas personas no migren (...) México tiene los brazos abiertos y todo, pero imagínate una caravana tras otra también sería un problema para nosotros”, señaló al diario estadounidense
Según la nota, se alcanzó el acuerdo la semana pasada en Houston durante una reunión entre Marcelo Ebrard, futuro titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, y altos funcionarios estadounidenses, como el Secretario de Estado Mike Pompeo y el secretario de Seguridad Nacional Kirstjen Nielsen, dijeron funcionarios estadounidenses y mexicanos.
Además, la medida pondría fin a la política de “captura y liberación” que tanto se ha criticado de la administración de Donald Trump que hasta ahora ha permitido que aquellas personas que buscan asilo esperen en suelo estadounidense durante su proceso en tribunales.
Más de cinco mil migrantes centroamericanos llegaron a Tijuana durante la última semana y varios miles más se dirigen a la ciudad, donde un campo de béisbol se ha convertido en un campamento de tiendas de campaña.
El alcalde de Tijuana, Juan Manuel Gastélum, solicitó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) asistencia humanitaria para los integrantes de la caravana que han llegado a la ciudad fronteriza. y dijo que los contribuyentes de la ciudad no pagarán la cuenta por el cuidado de los migrantes. (Con información de The Washington Post) RB
ES DE INTERÉS