“Hemos abierto las puertas del infierno”, advierte ONU

8 de Abril de 2025

“Hemos abierto las puertas del infierno”, advierte ONU

Ante una treintena 
de países, el secretario 
general del organismo habló 
duramente en contra de los combustibles fósiles; Estados Unidos, China y Reino Unido fueron los grandes ausentes

6-Promo-Dossier-Hemos-abierto-las-puertas-del-infierno-advierte-ONU

“La humanidad ha abierto las puertas del infierno”. Con esta sombría frase, António Guterres, secretario general de la ONU en la Cumbre de la Ambición Climática, denunció los efectos de los combustibles fósiles en el planeta.

Ante una treintena de delegaciones de diversos países, Guterres señaló las sequías, inundaciones, temperaturas sofocantes e incendios históricos. “Vemos agricultores angustiados observando los cultivos arrastrados por las inundaciones. Temperaturas sofocantes que generan enfermedades”, fue parte de su mensaje.

El dirigente aprovechó el momento para volver a insistir en que la lucha contra la emergencia climática está en manos de los dirigentes mundiales, y con esperanza, detalló que todavía “podemos limitar el aumento de la temperatura global a 1.5 grados y construir un mundo de aire limpio, empleos verdes y energía limpia asequible para todos. De lo contrario, el planeta se dirige hacia un aumento de la temperatura de 2.8 grados”.

Su mensaje fue bien recibido por mandatarios como el chileno Gabriel Boric, quien señaló la responsabilidad de las empresas multinacionales, a quienes calificó como “un sector de la sociedad minoritario pero muy poderoso que no se somete a las reglas democráticas ni a los acuerdos”.

PUEDES LEER: Mil millones morirán por el cambio climático

De una opinión parecida fue Gustavo Petro, presidente de Colombia. El líder propuso “apagar las grandes chimeneas en el norte (Estados Unidos, Europa, China e India) y revitalizar las esponjas del sur”, así como dejar de subvencionar los combustibles fósiles y financiar la adaptación de los países pobres.

Asimismo, el canciller alemán Olaf Scholz prometió dos mil millones de euros para un fondo que financie la acción climática en los países en desarrollo, y Brasil aseguró que logrará reducir la deforestación de la Amazonía a cero para 2030.

Pero el mensaje no llegó a los principales países contaminantes. China y Estados Unidos no enviaron ningún representante al evento, otro de los grandes ausentes fue Reino Unido, que además de su inasistencia, anunció que dará marcha atrás en su objetivo de alcanzar la neutralidad carbono para 2050. En este sentido, Boris Johnson, exprimer ministro del país, criticó la decisión, y dijo que “no es momento de claudicar, ni de rebajar las ambiciones para nuestro país”.

SIGUE LEYENDO |

No se sabe cómo gasta México recursos contra cambio climático

PUBLICIDAD