Hay fiscalías que se resisten a colaborar en la búsqueda de desparecidos: Encinas
Encinas enfatizó que se han otorgado al Sistema Nacional de Búsqueda de Personas 272 millones de pesos para comisiones locales de búsqueda

Alejandro Encinas, subsecretario Derechos Humanos de Gobernación, declaró que existen fiscalías que se muestran renuentes a colaborar en tareas de búsqueda de personas desaparecidas.
El funcionario enfatizó que esa misma resistencia se extiende a las actividades de identificación de cuerpos en fosas clandestinas y atribuyó el problema a que las autoridades no quieren reconocer el enorme problema de la desaparición.
En el encuentro virtual “Abramos horizontes ante las desapariciones. México ante la crisis de personas desaparecidas”, Encinas señaló que Veracruz, Sonora, Colima, Guerrero y Sinaloa concentran la mitad de las fosas clandestinas encontradas.
“El sólo hecho de hacer públicos los datos de fosas clandestinas, de cuerpos exhumados que se han venido desarrollado durante los últimos meses, ha ocasionado reclamos de los gobiernos de los estados que siguen en una lógica de querer minimizar u ocultar el problema, pero independientemente de ello, vamos a seguir con estas labores, porque no solamente se trata de tener un diagnóstico, es necesario hacer justicia”, dijo.
Encinas enfatizó que se han otorgado al Sistema Nacional de Búsqueda de Personas 272 millones de pesos para comisiones locales de búsqueda. NR
ES DE INTERÉS |
Encinas ve resultados pronto en caso Iguala
No confiamos en Encinas: familiares de víctimas del ABC