Hay 4.4 millones de analfabetas: Graue

18 de Abril de 2025

Hay 4.4 millones de analfabetas: Graue

Al inaugurar la 37 FILPM, rector de la UNAM critica el índice de lectura nacional

Captura de pantalla 2016-02-17 a la(s) 15.39.11
Foto | Notimex
Foto | Notimex

Al inaugurar la XXXVII Feria Internacional del Libro en el Palacio de Minería (FILPM), el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, dijo estar feliz por la fiesta literaria, sin embargo, aseguró que el país tiene otra cara que no ríe, aislada y lastimada, la del analfabetismo.

“Es inaceptable que en México existan actualmente 4.4 millones de analfabetas mayores de 15 años; 9.5 millones que no han terminado aún la educación primaria, y 16 millones que no concluyeron la secundaria”, manifestó el rector, quien reconoció que “no estamos haciendo todo lo necesario para fomentar la lectura”.

Consideró que no saber leer ni escribir representa una de las mayores desventajas que una persona pueda tener. “No podemos sentirnos tranquilos ni conseguiremos vivir en una sociedad justa, equitativa y democrática, en tanto sigamos sin saldar esa injusta y lacerante deuda”.

Ante cientos de asistentes e invitados especiales, el rector advirtió que en ese enorme grupo de mexicanos, las cualidades de la lectura se desdibujan, las aspiraciones a ser mejores se desvanecen, la imaginación se acorta y la desesperanza crece. “En nuestros analfabetas, reales o funcionales, la desigualdad se acentúa”.

Expuso que “de acuerdo con la prueba PISA 2012, alrededor del 40% de mexicanos tiene un nivel insuficiente para comprender un texto”, y aunque reconoció que esos índices han mejorado, el hecho de que haya tantas personas sin saber leer ni escribir, “es grave, y más si consideramos los recursos tecnológicos con los que hoy contamos”.

Graue Wichers externó que a pesar de los esfuerzos de instituciones educativas y de cultura, empresas editoriales y organizaciones de la sociedad civil, “no estamos haciendo todo lo necesario para fomentar la lectura; se requiere algo más para arraigar el gusto por la lectura, sobre todo entre los niños y jóvenes”.

Advirtió que es urgente la implementación de estrategias públicas para enraizar en las familias el placer por leer un libro y revolucionar bibliotecas, “ya que según la Encuesta Nacional de Lectura, el 43% de los mexicanos no lee nada o casi nada”.

De ahí la importancia de inaugurar esta nueva edición de la feria, que lleva el poder de la palabra escrita a miles de personas, aseguró el catedrático.

La edición 2016 de la FILPM tiene como invitado de honor al estado de Chihuahua; y contará con 1515 actividades (presentaciones de libros, mesas redondas, jornadas en torno al rico quehacer cultural, humanístico y científico, así como homenajes y la celebración de varias efemérides) durante 13 días, hasta el 29 de febrero.

(Con información de Notimex).

PUBLICIDAD