Harvard y AUU advierten daño a la educación

3 de Abril de 2025

Harvard y AUU advierten daño a la educación

Drew Faust reitera compromiso con internacionalismo; asesoran a comunidad por veto de Trump

Harvard_especial

Redacción ejecentral

Directivos, profesores y estudiantes de las universidades más importantes de Estados Unidos se pronunciaron desde el domingo contra el veto del presidente Donald Trump de restringir el viaje a ciudadanos de determinados países, lo que señalan como una decisión que afecta directamente a las tareas educativas y de investigación.

La presidenta de la Universidad de Harvard, Drew Faust, envió un mensaje a la comunidad estudiantil y académica que destaca el compromiso de dicha casa de estudios con el internacionalismo ante la incertidumbre y creciente ansiedad provocada por las prohibiciones emitidas por la administración Trump.

“Nuestros estudiantes y académicos internacionales son esenciales para nuestra identidad y excelencia”, aseguró en una carta compartida a la comunidad en que reitera que para Harvard atraer a personas de todo el país y alrededor del mundo es una fuente primordial de su fuerza educativa.

“Nuestro sólido compromiso con el internacionalismo no es incidental o un accesorio prescindible. Es parte integral de todo lo que hacemos, en el laboratorio, en el aula, en la sala de conferencias, en el mundo”, agregó.

Destacó que mientras Harvard trabaja en entender las implicaciones concretas de las nuevas restricciones de viaje, la Oficina Internacional de Harvard (HIO) ofrece asesoría inmediata a estudiantes, profesores y personal extranjero.

Mientras los Servicios de Apoyo Global de la Universidad ofrecen además orientación y ayuda a miembros de la comunidad que se encuentra en el extranjero.

Faust llamó a la comunidad académica de EU a hacer todo lo posible para mantener la capacidad en las universidades del país de atraer a personas de todo el mundo a sus campus y destacó que casi la mitad de sus decanos son inmigrantes de India, China, Irlanda del Norte, Jamaica e Irán.

La primera mujer en dirigir Harvard aseguró que si bien la seguridad nacional es un elemento esencial de la política migratoria nacional, se dijo convencida de que esas consideraciones pueden ser tratadas de manera justa, evitando la perturbación y angustia a gran escala.

Daño irreparable, permitir que EU sea superado en educación superior

La Asociación de Universidades Estadunidenses (AAU, por sus siglas en inglés), que representa a 62 instituciones, entre ellas Harvard, Yale, Columbia, Stanford, el MIT y Chicago, instaron a Trump a dar marcha atrás con la orden. “Está causando daños y debería terminarse lo antes posible”, informó en un comunicado.

“La medida dejó varados a estudiantes que intentan volver al campus, y amenaza con trastornar la educación”, señalaron.

“Otros países se han propuesto superar a Estados Unidos como líder global en educación superior, investigación e innovación. Permitirles que reemplacen a este país como el principal destino de los más talentosos estudiantes e investigadores causará un daño irreparable”, concluye.

Otros países, asegura, aprovecharán la ocasión para captar grandes talentos.

Sostienen que la medida afecta a más de 17 mil estudiantes e investigadores que provienen de Irán, Irak, Libia, Somalia, Yemen, Siria y Sudán.

AAU señaló que sus agremiados aún evaluan el impacto del decreto y revisan las estrategias a implementar”, al ser cuestionados sobre si acudirán al Congreso o a organismos internacionales para revertir el efecto de la medida.

Lee Bollinger, presidente de la Universidad de Columbia en Nueva York, aseguró que el decreto entra en conflicto con “los valores fundamentales” de la universidad, especialmente, ya que propone una mentalidad “contraria a nuestra misión básica”.

Por su parte, Marc Tessier-Lavigne, presidente de la universidad de Stanford, cuestionó las detenciones de estudiantes y profesores como efecto de la medida.

“Una desafortunada consecuencia de la nueva política parece ser que los estudiantes y académicos de los países señalados son, por el momento, detenidos en este país”. Ata Anzali, profesor asistente de religión en el Middlebury College de Vermont, que vive temporalmente en Irán, su país de nacimiento, por una investigación que realiza, teme que no pueda volver a Estados Unidos.

Mitch Daniels, presidente de la Purdue University y ex gobernador de Indiana por el Partido Republicano, calificó la orden que impide la entrada de quienes provienen de Irán, Irak, Libia, Somalia, Yemen, Siria y Sudán de “una mala idea, mal implementada” y pidió también a Trump que la retire “Permitir que otros países reemplacen a este como el principal destino de los más talentoso estudiantes e investigadores causará un daño irreparable”, señaló.

PUBLICIDAD