Hamás da pruebas de vida de una rehén
En un breve VIDEO, una de sus cautivas asegura que se encuentra en buen estado y se han atendido sus necesidades de salud
![6-Promos_Hamás-da-pruebas](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/7f69e7a/2147483647/strip/true/crop/737x470+0+0/resize/1440x918!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fed%2Fc4%2F90aa89305d6fbceaa909e845890f%2F6-promos-hamas-da-pruebas.jpg)
A más de una semana que comenzara el conflicto entre Israel y el grupo Hamás, la organización paramilitar yihadista dio a conocer las primeras imágenes de un rehén. Se trata de Maya Sham, una joven israelí de 21 años que informó estar en buenas condiciones.
En el video, de poco más de un minuto de duración, se puede observar a la joven recostada, siendo atendida por una intervención quirúrgica en un brazo. “Han estado cuidándome, proporcionándome medicamentos. Sólo les pido que me lleven de regreso a casa lo antes posible con mi familia, mis padres, mis hermanos. Por favor, sáquenme de aquí lo más rápido posible”, dice ante la cámara. Según las Fuerzas de Defensa de Israel, al menos 199 personas continúan secuestradas, y se desconoce su condición.
Tras la difusión del video, diversos gobiernos reaccionaron. Tal es el caso de México; el gobierno federal informó que ya busca contacto con Hamás para rescatar a los dos mexicanos que continúan cautivos por la organización.
“La Cancillería está interviniendo para buscar contactos tanto con Hamás como con gobiernos y organizaciones afines para identificar dónde están y buscar que los liberen”, detalló Jesús Ramírez, vocero de la Presidencia.
Asimismo, Irán advirtió de una posible “acción preventiva” contra Israel “en las próximas horas”; en momentos que el país hebreo se prepara para una ofensiva terrestre en la Franja de Gaza.
PUEDES LEER: Décimo día de guerra entre Israel y Palestina
Y es que la situación de crisis en la Franja de Gaza no solo no se está atendiendo, sino que se está obstaculizando. Esto lo denunció Sameh Shoukry, ministro de Asuntos Exteriores de Egipto. “Hasta ahora el gobierno israelí no se ha pronunciado sobre la apertura del cruce de Rafah desde el lado de Gaza para permitir la entrada de asistencia y la salida de ciudadanos de terceros países”, dijo.
Israel insistió que no tiene previsto instaurar ninguna tregua para permitir que la ayuda humanitaria entre en Gaza. A pesar de que Hamás tiene de rehén a más de 200 personas.
Las tensiones de Israel con otros gobiernos también han aumentado. Después de que, el presidente colombiano Gustavo Petro se pronunciara abiertamente contra las acciones de la milicia israleí Lior Haiat, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, sostuvo una “conversación de reprimenda” con la embajadora de Colombia en Tel Aviv, Margarita Manjarrez.
Esto no fue bien recibido por Colombia, que expulsó a su embajador de Israel.
Una situación parecida ocurrió en España, ya que la sede diplomática israelí hizo “un llamado al presidente del gobierno, Pedro Sánchez, para que denuncie y condene inequívocamente estas vergonzosas declaraciones de algunos miembros del gobierno”. Minutos después, el gobierno español dijo que “rechaza tajantemente las falsedades vertidas en el comunicado y no acepta insinuaciones infundadas sobre ellos”.
Por su parte, el presidente Joe Biden dijo que hará una visita de solidaridad a Israel.
Puedes leer:
¿Cuánto poder tiene el ejército de Israel?