Investigan a empresa india que espiaba a políticos mexicanos
La empresa BellTrox intentó acceder a información de políticos, periodistas, activistas, inversores y bancos en todo el mundo; entre ellos, algunos políticos de México

Una empresa que se dedica al espionaje y hackeo de correos electrónicos de Delhi, India, intentó acceder a información de organizaciones e individuos alrededor del mundo, entre ellos políticos, periodistas, activistas inversores, empleados de farmacéuticas, bancos y hasta casos de divorcios.
A través de identidades o mensajes falsos, los hackers buscaban que la víctima diera clic en enlaces maliciosos, que les abría la puerta a la información que le interesaba a sus clientes, reveló el diario El País.
Citizen Lab, un grupo de ciberseguridad vinculado a la Munk school de la Universidad de Toronto, fueron los encargados de destapar el entramado en el que se incluyen políticos mexicanos.
Con un método de incursión llamado phishing, que es un correo electrónico con información falsa pero de presunto interés para la víctima y un enlace acortado, los hackers lograron tener éxito en algunos casos.
El servicio también incluía palabras en lengua hindi y daba un número ordenado de serie a cada link, lo que permitió que el grupo identificara cerca de 28 mil direcciones con correos electrónicos de víctimas.
“Nuestra investigación ha encontrado que ningún sector es inmune a esta descarada operación. Estos hackers asediaban empresas y gobiernos. Son también una herramienta poderosa para apuntar a periodistas y activistas que intentan vigilar la labor de esas empresas y gobiernos”, dijo a El País John Scott-Railton, principal autor de la investigación.
Algunas de las organizaciones atacadas fueron Greenpeace, el Centro de Derecho Internacional Ambiental o el Rockerfeller Family Fund.
Reuters, a quien Citizen Lab permitió la publicación de la investigación, entrevistó a Sumit Gupta, propietario y director de la empresa BellTroX, quien aseguró que su labor era ayudar a investigadores privados a descargar mensajes de bandejas de entrada después de que ellos les proporcionaran los datos para el login. Con información de El País.