Hacienda ve un despegue económico apalancado del T-MEC
El secretario de Hacienda señaló que siempre se le apostó al T-MEC como uno de los brazos más importantes de crecimiento

CIUDAD DE MÉXICO, 14OCTUBRE2020.- Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno; Arturo Herrera, secretario de Hacienda y Crédito Público; Luz Elena González Escobar, secretaria de Administración y Finanzas, y Eduardo Ramírez Leal, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), durante la presentación del programa “Reactivación Económica para el Bienestar de la Ciudad de México. Convenio con la Sociedad Hipotecaria Federal”, en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
/Moisés Pablo/Moisés Pablo
El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera Gutiérrez, dijo que “por los niveles de vacunación tan rápido” se ha derrumbado la tercera ola de la Covid-19 en México y lo que sigue es el despegue de la economía y el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) será pieza importante.
Al participar en la conferencia “Latin American Cities 2021", organizada por Americas Society/Coincil of the Americas, el Secretario de Hacienda consideró, que México debe empezar a ocuparse en el arranque económico post-Covid-19 y uno de los enfoques centrales será cómo apalancar el T-MEC.
Arturo Herrera dijo que los pronósticos apuntan que a finales del verano y principios del otoño, toda la población de grupos prioritarios haya sido vacunada contra la Covid-19 y que en unas cuantas semanas se puedan abrir las escuelas.
Refirió que siempre se le apostó al T-MEC como uno de los brazos más importantes de crecimiento, pero la pandemia impidió que avanzara, por lo que hay varias acciones por emprender como el acercamiento a las empresas y construir y dar mantenimiento a infraestructura relacionada con comercio exterior.
“Estamos apostando con mucha seriedad y muy fuerte a la modernización de infraestructura asociada a comercio exterior, lo que son aduanas, puertos, aeropuertos y salidas de los puertos, tenemos recursos, pero también un rol importante para sector privado”, dijo.
ES DE INTERÉS |
Economía mexicana respira; crecen sectores industriales
Economía mexicana cae 3.8%, acumula 8 contracciones
Economía da primera señal de recuperación
México recurre al T-MEC; EU debe cumplir con derechos de jornaleros