¿Haces muchas transferencias? Banxico advierte que hará cambios
Estas medidas buscan generar mayor seguridad en sus movimientos digitales, para evitar robo de identidad y amenazas de malware

Fachada del Banco de México (Banxico), en la calle 5 de Mayo en el Centro Histórico.
/Moisés Pablo Nava
El Banco Nacional de México (Banxico), dio a conocer que implementará nuevas medidas de seguridad para las transferencias electrónicas, a fin de que sus usuarios puedan contar con servicios rápidos y sin conflictos.
Las medidas se tomarán para reforzar la
seguridad
en el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) y en el Sistema de Pagos Interbancarios en Dólares (SPID).
Así, a partir de este 19 de diciembre, Banxico comezará la implementación de este nuevo ciberdispositivo de seguridad, que concluirá su despliegue en abril de 2024.
A partir del próximo 19 de este mes, Banxico implementará la “ciberresiliencia” en el SPEI, que quiere decir, instaurará procedimientos de contingencia y requisitos de informes periódicos sobre seguridad informática.
Luego de lograr la universalidad de esta medida, la dependencia calcula que el 4 de abril del próximo año, iniciará la segunda medida: el nombramiento de un Oficial de Seguridad de la Información (CISO).
Lo anterior, de acuerdo con Banxico, tiene que ver con un oficial quien será responsable de asegurar el cumplimiento de funciones específicas y llevar a cabo evaluaciones periódicas de los requisitos de seguridad.
Estas medidas buscan generar mayor seguridad en sus movimientos digitales, para evitar robo de identidad y amenazas de malware. AGV
Puedes leer:
Pemex, un riesgo para las finanzas y calificación crediticia: Banxico